El lado oscuro del Autocuidado
No importa quién eres, qué has hecho o en qué etapa de la vida estás, hay una cosa que debes incorporar absolutamente en tu vida, y eso es el autocuidado
No importa quién eres, qué has hecho o en qué etapa de la vida estás, hay una cosa que debes incorporar absolutamente en tu vida, y eso es el autocuidado
En cuanto a los niños, no es necesario prepararlos de ningún modo. Lo importante es que los padres las vivan con buena actitud y alegría porque los más pequeños son el reflejo de lo que…
Algunas claves para detectar una relación tóxica son tener ansiedad, no estar en calma, padecer un control excesivo o experimentar que la otra persona minimiza nuestros problemas, entre otros
Los profesionales alertan del incremento de la depresión, la ansiedad, el estrés, la irritabilidad y la apatía entre el alumnado
El hemisferio derecho es capaz de ir más allá de las normas, de lo aprendido, de lo socialmente establecido
Cuando llegamos a un lugar nuevo lo observamos como si fuéramos niños, estamos atentos, queremos fotografías de casi todo
“Es la mente la que crea el mundo que nos rodea y aún cundo nos encontramos juntos, parados en la misma pradera, mis ojos nunca verán lo que los tuyos contemplan y mi corazón nunca…
“El otoño es una segunda primavera, donde cada hoja es una flor”. Albert Camus
“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”. León Tolstói
El ser humano es complejo, no solo es bioquímica, es aprendizaje, entorno, circunstancias, cultura…
Antonio Gil-Terrón Puchades
Vicente Torres
La campaña solidaria #estamoscontigoUCV tiene por objeto el apoyo psicológico y psicoterapia para personas que estén sufriendo situaciones concretas derivadas de la crisis del Covid-19
Hacerles sentir que son valiosos, crear un rincón de las emociones o saber cómo conectar con los estudiantes
Sonia Díez Abad propone diez acciones para el cambio en la educación de nuestros hijos en su libro EducaAcción
Educar a niños obedientes no garantiza que serán más exitosos y felices
Un estudio de ‘Frontiers in Psychology’ alerta de planteamientos sin base científica en las aulas españolas