Lo amplio y lo ampuloso
Pedro Hermosilla Pineda / EL ARTE DE ESCRIBIR
Pedro Hermosilla Pineda / EL ARTE DE ESCRIBIR
Javier Caravaca / POLÍTICAMENTE INCORRECTO
La ortografía implica dominar la lengua escrita y conocer el uso de las reglas más comunes de una lengua determinada
El Enclave RAE ha hecho viral un reto lingüístico a través de Twitter: hay que encontrar una copia «muy valiosa» del ‘Buscón’ y ser un héroe
La palabra bebé puede ser femenina (la bebé, una bebé) cuando se alude a una niña, según explica el Diccionario panhispánico de dudas
Los años se escriben sin punto, coma ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas
La institución publica el primer Libro de estilo de la lengua española
En las oraciones elípticas hay que poner coma en el lugar del verbo omitido
Un libro en la línea de productos pensados para el público adulto, para perfeccionar la técnica del lettering, con el que aprender efectos avanzados, como el 3D de las letras, el bounce Lettering, u otras…
Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar
Reedición de los artículos más leídos de este portal, firmados por nuestro añorado Director de Honor, el Maestro don Pedro Hermosilla
EL ARTE DE ESCRIBIR La incubación de la narración. Concebido ya el relato, con el esquema del mismo en una o varias cuartillas, viene la incubación, período éste, según Schockel, [mks_pullquote align=»left» width=»400″ size=»18″ bg_color=»#0000ff»…
Cuando dice Wilde que «no hacer nada es la cosa más difícil del mundo», está expresando su admiración por el ocio creador: el de los pensadores y los poetas
Pedro Hermosilla / MALDITAS, BENDITAS PALABRAS
Como complemento de todo lo dicho hasta ahora, reproducimos algunas de las ideas que sobre la metáfora expuso un día García Lorca
García Lorca habló un día de un gitano, llamándolo «moreno de verde luna». Fue. aquella una imagen feliz
Todos hablamos metafóricamente -unos más y otros menos, según temperamento y circunstancias- sin apenas darnos cuenta
Pedro H. Pineda / EL ARTE DE ESCRIBIR
La imagen del desierto no describe bien la soledad de un puerto sin barcos, porque las ideas de agua y arena no son coherentes
Hay autores que ponen «punto» donde otros emplean «punto y coma»
En los párrafos siguientes se ha omitido la coma. Coloque este signo donde crea deba ir