Proteger lo que nos une
ENRIQUE ARIAS VEGA / A CONTRACORRIENTE
ENRIQUE ARIAS VEGA / A CONTRACORRIENTE
“Durante estos tres años hemos asistido a un total desprecio hacia la lengua española”
Para combatir la imposición que entienden que aplica la Generalitat del valenciano frente al castellano.
Los magistrados consideran que el uso vehicular en la enseñanza de los dos idiomas oficiales ha de observar un equilibrio tanto en tiempo lectivo como en asignaturas troncales
«Los partido del Botánic no quieren reconocer que la Comunitat Valenciana es rica y heterogénea, donde se habla castellano y valenciano”
En las bases de un concurso infantil con premios se advierte a los pequeños que si quieren participar en el mismo y obtener los regalos, habrán de escribir a los Reyes en valenciano
Comunicado de la Real Academia Española sobre la educación en español en las comunidades autónomas bilingües
Vicente Torres
Vicente Torres
«Todos los parámetros jurídicos y la base legal en los que nos podíamos basar para defender nuestros derechos desaparecen con la nueva ley»
Con abstención del PNV, Partido Popular, Ciudadanos y Vox han votado en contra
Celaá ha negado que el acuerdo alcanzado por PSOE, Podemos y ERC para eliminar el castellano como lengua vehicular de la Educación tenga que ver con la negociación de los PGE
Manuel Huerta
Nuevo libro del Instituto Cervantes de las «100 dudas más frecuentes del español»
Para los alumnos en posesión del título de Bachillerato o de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior
El Instituto Cervantes edita un volumen estructurado en forma de preguntas que ofrece respuestas concisas y ajustadas para el correcto manejo de nuestro idioma
Deroga la Lomce del PP y resta importancia a la asignatura de Religión, aunque modera al ataque a la concertada
La convocatoria más numerosa es para más de 800 auxiliares de conversación en 16 países
Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar
Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir
Los PRONOMBRES son palabras que sustituyen o hacen referencia a un sustantivo (nombre) o a un grupo nominal (grupo sintáctico cuyo núcleo es un sustantivo o palabra sustantivada), desempeñando su misma función sintáctica