Un investigador valenciano recrea tumores infantiles en 3D para encontrar nuevas dianas terapéuticas
Ezequiel Monferrer desarrolla este estudio financiado por la AECC en Valencia, que analiza el comportamiento de las células del neuroblastoma
Ezequiel Monferrer desarrolla este estudio financiado por la AECC en Valencia, que analiza el comportamiento de las células del neuroblastoma
La OMS va a establecer para este 2021 una nueva iniciativa mundial a través de diversas consultas para mejorar la detección precoz y garantizar el acceso a una asistencia sanitaria “de calidad”
Día dedicado a conmemorar la lucha contra una enfermedad que aunque cada día está más controlada gracias a la investigación, sigue afectando a miles de personas cada año
La situación preocupa especialmente en regiones en las que ya era baja la participación en pruebas para la detección del cáncer
Vicente Guillem Porta
El estudio propone un nuevo tratamiento, basado en radioterapia de corta duración, seguida de quimioterapia y retraso de la cirugía
La propuesta se enmarca en la campaña «Yo apoyo la investigación», para conseguir avances en la sanidad pública que ayuden a salvar vidas
El objetivo del proyecto de INCLIVA, Hospital del Mar-IMIM y el VHIO, coordinado por el doctor Cervantes, es identificar nuevos marcadores que permitan predecir recaídas
Vicente Guillem Porta*
Los estudios se centran en la búsqueda de mecanismos de resistencia y dianas terapéuticas, especialmente en los subtipos HER2+ y triple negativo, y cáncer de mama en mujeres jóvenes
INCLIVA presenta en ESMO los resultados del estudio ROLANDO que tiene como investigador principal al doctor Alejandro Pérez-Fidalgo
Uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando y reforzando la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad
La ONG instalará 30 mesas petitorias de modo simbólico en lo que será una apuesta por la digitalización
Bustelo y Reyes presentarán este martes la petición en una reunión con en el Ministerio de Ciencia e Innovación
Los resultados del primer ensayo clínico mundial se ha publicado en la revista ‘International Journal of Gynecological Cancer’
El tratamiento con la vacuna mejoró significativamente cuando se combinó con el fármaco inhibidor del punto de control pembrolizumab
Un 30 por ciento de las pacientes con este subtipo de cáncer muestran resistencia a la terapia existente y sufren recaídas y metástasis
«El cáncer constituye una de las principales ‘pandemias’ del país, con 120.000 muertes al año y con pacientes que necesitan medidas que palien las desatenciones en diagnóstico y tratamiento sufridos durante los últimos meses»
El BO-112 junto a otro fármaco, pembrolizumab, supone un desafío en inmunoterapia en cáncer colorrectal y gastroesofágico
Uno de los objetivos es impulsar las carreras de jóvenes científicos que hayan establecido sus grupos de investigación independientes recientemente
El estudio internacional, prospectivo y multi-institucional tiene como objetivo identificar a los pacientes con mayor riesgo y desarrollar ensayos que mejoren la supervivencia