Metrovalencia facilita la conexión en metro de las diez principales localidades metropolitanas con el centro de Valencia en menos de 20 minutos
Valencia, lunes 18. 03. 24
A. CASAÑ
El servicio de metro de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) se erige durante la celebración de las Fallas en el transporte idóneo, no solamente para moverse por la ciudad de Valencia, sino para desplazarse desde las distintas poblaciones del área metropolitana hasta el corazón de las fiestas, el centro urbano, lugar prácticamente inaccesible para el tráfico rodado, dado que en estas fechas existen 500 calles cortadas al paso de todo tipo de vehículos.
Además de esta coyuntura, se da la circunstancia de los tiempos competitivos que Metrovalencia ofrece a sus usuarios, ya que las principales diez poblaciones del área metropolitana (Torrent, Paterna, Quart de Poblet, Mislata, Alboraia, Manises, Burjassot, Godella, Paiporta y Picanya) se pueden comunicar en menos de 20 minutos con el centro de Valencia.
De esta forma, la estación de Xàtiva, la primera en el ranking de usuarios, tanto en Fallas como en el resto del año, enlaza en 19 minutos con la de Manises, en 14 con la de Quart de Poblet, 12 con la de Alboraia-Peris Aragó y sólo en 8 minutos con la de Mislata.
De la misma manera, la estación de Plaza España, la tercera en volumen de viajeros durante las Fallas, comunica en 19 minutos con la de Torrent Avinguda, 17 con la de Paterna, 15 con la de Godella, 13 con la de Picanya, 12 con la Burjassot y 11 minutos con la de Paiporta.
Cabe señalar que FGV conecta con su red 35 municipios metropolitanos con Valencia y que el porcentaje de desplazamientos que tienen su origen y/o destino en algunas de esas poblaciones es del 34,4 %, más de uno de cada tres, lo que representa un total de 31,1 millones de viajeros.
En metro a los actos
Metrovalencia conecta gran parte de los lugares donde se desarrollan actos festivos, desde las mascletaes (Xàtiva, Colón, Bailén, Ángel Guimerá, Plaza España y Pont de Fusta), hasta la cremà de la Plaza del Ayuntamiento (Xátiva, Colón, Bailén, Ángel Guimerá, Plaza España y Pont de Fusta).
También se puede acudir a los castillos de fuegos artificiales (Ciutat Arts i Ciències-Justícia), la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados (Pont de Fusta, Colón, Xàtiva, Àngel Guimerá y Plaza España), las corridas de toros (Xátiva, Bailén y Plaza España) y la Nit del Foc (Ciutat Arts i Ciències-Justícia).
Fallas de categoría Especial
La red de Metrovalencia, compuesta por 161 kilómetros de longitud, 146 estaciones y paradas, seis líneas de metro y cuatro de tranvía, acerca a la ciudadanía y visitantes a las Fallas de categoría Especial, así como a la municipal situada en la Plaza del Ayuntamiento.
De esta forma, se pueden desplazar hasta la falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal desde la estación de Plaza España; a la falla de la Plaza del Pilar desde Àngel Guimerà; a la falla L’Antiga de Campanar, desde Campanar; y a la falla Na Jordana desde la estación del metro de Túria o la parada del tranvía de Pont de Fusta.
Si el destino son las fallas Cuba-Literato Azorín o Sueca-Literato Azorín, la estación más cercana es Bailén, mientras que si se dirige hacia Reino de Valencia-Duque de Calabria o Almirante Cadarso-Conde Altea, la mejor opción es la estación de Ruzafa de la Línea 10. Para completar el recorrido por las nueve fallas de categoría Especial, la de Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca es fácilmente visitable desde la estación de Alameda.
Por último, para contemplar la falla municipal de la Plaza del Ayuntamiento, fuera de concurso, y las mascletaes que se disparan todos los días a las 14 horas, las estaciones más cercanas son Xàtiva, Colón, Plaza España, Àngel Guimerà y Bailén.
La Nit del Foc
La Nit del Foc, uno de los espectáculos pirotécnicos más importantes del programa de las Fallas 2024, se dispara este lunes 18 de marzo a las 00.00 horas. Un espectacular castillo de fuegos artificiales que este año corre a cargo de Caballer FX y que tendrá una duración aproximada de veinte minutos.
Altas dosis de pólvora -1.460 kilos-, bajo el título ‘Ráfagas al Firmamento’, que servirán como preludio a la jornada grande de las fiestas, el día de San José. Los pirotécnicos van a utilizar artificios de elaboración propia expresamente fabricados para la ocasión.
La EMT circulará ininterrumpidamente las 24 horas del día durante la semana fallera
Desde el año pasado, la Nit del Foc y el resto de castillos nocturnos se llevan a cabo en la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En concreto, se disparan desde el Jardín del Turia, entre el puente del Reino de Valencia y el de Monteolivete, a la altura del Palau de les Arts.
Los cortes de tráfico que se realizan en el perímetro formado por la avenida de Amado Granell, Antonio Ferrandis, Menorca, avenida del Puerto y Jacinto Benavente aconsejan hacer uso del transporte público para desplazarse.
Para llegar hasta allí se puede utilizar la línea 10 de Metrovalencia -que discurre en parte en superficie como tranvía- y bajar en alguna de las siguientes paradas: Alameda, Ciutat Arts i Ciències-Justícia, Amado Granell-Montolivet o Quatre Carreres. Además, las líneas 4, 10, 14, 24, 25, 81, C3 y 92 de los autobuses de la EMT también acercan al entorno del castillo.
La mejor visión de la Nit del Foc se obtiene desde la calle Alcalde Reig, la avenida de la Plata, la avenida Profesor López Piñero y delante del Palau de les Arts. También se puede observar bien desde el puente del Reino y el Paseo de la Alameda.
La Generalitat refuerza los servicios metropolitanos de autobús de Valencia durante las Fallas
Agregar comentario