La Comunidad Valenciana creció un 0,45 % a 1 de octubre de 2023, situándose en 5.291.740 habitantes.
Valencia, martes 05. 03. 24
REDACCIÓN informaValencia.com
La profesión de auxiliar de enfermería en Valencia se desenvuelve en un entorno educativo y laboral que ofrece diversas oportunidades. Con nada menos que 24 departamentos de salud distribuidos en algunas de las principales áreas, la región cuenta con instituciones educativas de primer nivel que forman a estos profesionales, así como con una amplia red de hospitales, clínicas y centros de atención primaria que demandan sus servicios.
Desde luego, la integración en la comunidad sanitaria valenciana es fundamental para el ejercicio pleno de su labor. Este artículo tratará de desentrañar la situación laboral en la Comunidad Valenciana y las posibilidades de formación que existen para aquellos que decidan cursar un Grado Medio de Auxiliar de Enfermería en Valencia.
Analizando el panorama sanitario de la Comunidad Valenciana
La situación sanitaria de la Comunidad Valenciana hace que el mercado laboral para los auxiliares de enfermería sea dinámico y ofrezca diversas oportunidades de empleo. De hecho, la población ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la población residente en la Comunidad Valenciana creció un 0,45 % a 1 de octubre de 2023, situándose en 5.291.740 habitantes. Asimismo, se proyecta que la Comunidad Valenciana sumará alrededor 667.000 habitantes en los próximos quince años, lo que representa un aumento del 13,2% con respecto a las cifras actuales y sobreponiéndose al envejecimiento poblacional. La cosa no acaba ahí.
A día de hoy, existe un total de 38 hospitales, tanto públicos como privados, según datos del Sistema Nacional de Salud. Algunos de los hospitales y clínicas privadas más importantes de la región son el Hospital IMED Elche, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, el Hospital Vithas Valencia Consuelo, la Clínica Vistahermosa Grupo HLA, entre otros.
Posibilidades de formación de auxiliar de enfermería en Valencia
La inherente demanda de profesionales de salud de la Comunidad Autónoma se traduce en una mayor tasa de empleabilidad para profesiones relacionadas con la enfermería. La oferta educativa de la TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) incluye programas de formación teórico-prácticos que preparan a los estudiantes para adaptarse a las diferentes competencias del entorno sanitario.
A diferencia de otras regiones, esta formación se presta en modalidad tanto presencial como a distancia, por lo que amplía el acceso a la educación y proporciona flexibilidad a los futuros profesionales de la enfermería para desarrollar sus habilidades según sus necesidades y circunstancias personales. En ambos casos, el plan de estudio es el mismo e incluye formación en centros de trabajo y proyectos integrados.
Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica, Técnicas básicas de enfermería, Formación y orientación laboral, Operación administrativa y documentación sanitaria, Higiene en el medio hospitalario y limpieza del material, Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente, Relaciones en el equipo de trabajo, etcétera. En definitiva, un abanico de competencias para cumplir la demanda de un sector en pleno auge y desarrollar habilidades prácticas a través de una sólida base de conocimientos teóricos sobre la estructura del cuerpo humano y su funcionamiento, así como todas las patologías asociadas y sus cuidados.
Agregar comentario