Los manifestantes cortan la A-42 en Torrejón de la Calzada por no dejarles avanzar hacia Madrid. Se han vivido momentos de tensión con los agentes de la Guardia Civil
Madrid, miércoles 21. 02. 24
A. CASAÑ
Decenas de tractores ruedan hacia Madrid con la intención de participar en la que va a ser una de las tractoradas de mayor envergadura protagonizada por los agricultores desde que arrancó la ola de manifestaciones hace dos semanas.
La intención de colapsar el centro de la capital y sus accesos con cinco columnas de tractores procedentes de varias comunidades autónomas, entre ellas de la Comunidad Valencianaha llevado a la Delegación del Gobierno en Madrid a poner en marcha un amplio dispositivo de seguridad ante el reto que plantean los organizadores de las protestas: llegar con 500 tractores a las afueras de la capital, ya que hasta el mismo centro, la Plaza de la Independencia solo podrán acceder muchos menos que se dirigirán hasta su destino final que es la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Un grupo de agricultores que pretende llegar a la capital con sus tractores para participar en la protesta convocada para este miércoles ha cortado la circulación en la A-42 a la altura de Torrejón de la Calzada, en sentido Toledo, poco antes de las 9.00 horas al no permitirles la Guardia Civil avanzar hacia Madrid.
Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en su página web, desde las 9.00 horas el tráfico en la A-42 en el kilómetro 25, en sentido Toledo, se encuentra interrumpido por la manifestación.
No obstante, la Delegación del Gobierno en Madrid ha informado en un mensaje de que hasta las 9.00 horas la movilización agraria se está desarrollando «sin incidentes reseñables».
Organizada por la Unión de Uniones
Esta tractorada y el resto de las organizadas en otros puntos de la geografía es la ocasión también para comprobar que fuerza tiene la organización agraria Unión de Uniones, que ahora cuenta con el apoyo de la plataforma 6F, pero del que se desligan las tres principales organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA.
Unión de Uniones concentrará a sus agricultores mañana bajo el lema #NosSobranLosMotivos para reclamar una cadena alimentaria que garantice precios justos a las producciones, una Política Agrícola Común (PAC) que ayude a ser competitivos «en lugar de poner trabas», la protección del sector frente a la competencia desleal de países terceros y «democracia para el campo».
No es la primera vez que Unión de Uniones decide organizar un evento de estas dimensiones en la capital y, de hecho, la última fue el 5 de julio pasado cuando, en plena precampaña de las elecciones generales, reunió a varios centenares de agricultores para pedir más ayudas frente a la sequía y a los costes de producción.
También habrá protestas en otros puntos de España organizadas por las otras organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, con actos en Valencia (Puerto), Murcia, Gran Canaria, Málaga, Córdoba y Palencia.
Las promesas de Planas
Las 18 medidas que puso encima de la mesa durante las negociaciones el ministro Luis Planas, no convencen a los agricultores y por eso vienen a Madrid. El objetivo de Unión de Uniones es colapsar la capital.
Denuncian competencia desleal de terceros países de la Unión Europea, subidas de costes de producción y una excesiva burocracia comunitaria. Manuel es un agricultor que forma parte de la columna de tractores que partirá desde Torrejón de la Calzada: «Vamos a ir de muchísimas asociaciones, plataformas o a título personal, me da igual, ahí vamos a estar el campo de verdad».
No hay intención por parte de Planas de recibir a los convocantes. El ministro ha dejado claro que sólo habla con las mayoritarias COAG o Asaja, que también mantiene sus propias tractoradas, que concluyen el próximo lunes también en Madrid, coincidiendo con el Consejo de Agricultura en Bruselas y a la que se sumará el sector pesquero esta mañana.
Agregar comentario