Educacion

Educación deberá rehacer la adjudicación de miles de plazas de profesores

La Conselleria aumenta su presupuesto en 84 millones de euros respecto al ejercicio actual hasta alcanzar los 6.871 millones de euros./GVA
La Conselleria aumenta su presupuesto en 84 millones de euros respecto al ejercicio actual hasta alcanzar los 6.871 millones de euros./RECURSO- GVA

Dos sentencias a demandas de CC.OO. establecen que las plazas que se utilizaron para estabilizar a interinos deberían haberse ofrecido a los funcionarios fijos que querían cambiar de destino

Valencia, miércoles 20. 12. 23

A. CASAÑ

La consellería de Educación debe rehacer la adjudicación de 7.555 plazas de docentes y volver a realizarla con otros criterios. Es lo que se desprende de las dos sentencias de los juzgados de lo Contencioso Administrativo nº 8 y 9 de Valencia logradas tras una demanda de CC OO. Una sentencia por el cuerpo de maestros de primaria (2.667), y otra para el de secundaria (4.888).

Estas dos sentencias suponen un contratiempo importante para la adjudicación de plazas docentes en este concurso de traslados y obliga a rehacerlo casi por completo, ya que en total contaba con unas 10.000 plazas.

El sindicato aclara que esta sentencia mantiene todos los puestos de trabajo en Educación y que lo único que cambia es el destino de las plazas para los docentes. Conselleria ha recurrido ambas sentencias, pero el sindicato pedirá la ejecución provisional que podría llegar en menos de un mes, según explica su abogado Javier Castro.

Desde la conselleria se añade que este concurso fue ejecutado por el anterior Gobierno de izquierdas es «un ejemplo más de su mala praxis».

Loading...

Se trata de dos sentencias sin precedentes, y otros territorios como Cataluña ya han presentado demandas similares en vista del resultado conseguido en la Comunitat Valenciana, con lo que este fallo judicial podría iniciar un proceso que se extienda a todo el país.

El asunto se remonta hasta el concurso de traslados (las plazas que saca conselleria para que los profesores elijan) del año 2022, con unas 4.000 plazas.

La legislación establece que conselleria está obligada a sacar todas las plazas de las que dispone, sin ocultar ninguna. Sin embargo, un mes después, Educación (entonces gestionada por Compromís) anunció que estabilizaría a 7.555 interinos a través de un concurso de méritos.

Este concurso de méritos consistía, de manera muy resumida, en que los interinos entregaban la documentación que acreditaba su antigüedad en el puesto y formación y, sin necesidad de pasar por una oposición, se convertían en funcionarios estabilizados.

Este concurso se diseñó así para cumplir con una ley Europea que exigía a España bajar su tasa de temporalidad en la administración pública hasta un 8 %. En total se estabilizaron 9.100 plazas, y las 1.900 restantes fueron mediante una oposición con muchos más puntos para los interinos, pero a la que se podía presentar cualquiera. Estas 1.900 plazas no están afectadas por la sentencia.

Volviendo al concurso de méritos, CC OO demandó a la conselleria de Educación en 2022 por considerar que esas 7.555 fueron ocultadas a los funcionarios, en contra de lo que establece la ley, y tendrían que haber salido en el concurso de traslados. Un año después la justicia le da la razón, con lo que el concurso debe rehacerse por completo y dar la oportunidad a los funcionarios de elegir el destino por encima de estos interinos. En resumen, los puestos de trabajo no varían, pero sí los lugares.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva