COMUNIDAD VALENCIANA ECONOMÍA

Mazón y Ayuso consolidan el ‘eje de futuro’ Madrid-Valencia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el presidente de Conexus, Manuel Broseta./INFORMA VALENCIA.COM
El president de la Generalitat, Carlos Mazón junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el presidente de Conexus, Manuel Broseta./INFORMA VALENCIA.COM

La presidenta madrileña ofrece su apoyo a su homólogo valenciano en la cruzada por la condonación de la deuda derivada de la infrafinanciación durante la segunda cumbre empresarial entre ambas regiones

Madrid, martes 12. 12. 23

ANTONIO CASAÑ

El president de la Generalitat, Carlos Mazón ha señalado que la Comunitat Valenciana refuerza su alianza con la Comunidad de Madrid para reactivar su liderazgo en materia de movilidad, energías renovables y como nodo logístico estratégico para la economía española.

Así lo ha manifestado durante la II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid-Comunitat Valenciana, organizada por la Fundación Conexus, en la que ha participado junto a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y en la que también han intervenido representantes de empresas y de la sociedad civil, con el fin de fortalecer la colaboración entre ambas comunidades autónomas.

Mazón ha abogado por poner en marcha una “gran plataforma de proyección y de futuro” de estas comunidades autónomas “con mentalidad de crecimiento y de entorno liberal”, que trabajarán desde la “coordinación y la competencia leal” para mejorar la prosperidad del conjunto de España, y ha recordado que estas dos regiones representan el 26% de la población española y cerca del 30% del PIB nacional.

Ampliación del puerto de Valencia

Durante su intervención, el president ha exigido la ampliación norte del Puerto de Valencia, infraestructura que ha calificado de “estrategia de país”, y que ha asegurado que es “sostenible y necesaria” también para la península ibérica y para Europa. En este sentido, ha agradecido el respaldo a la ampliación del principal puerto español ofrecido por la sociedad civil y empresarial tanto madrileña como valenciana, y ha mostrado su confianza en que esta ampliación se apruebe lo antes posible.

Al respecto, la presidenta Ayuso ha destacado la importancia del Puerto de Valencia, por el que transitan el 80% de los contenedores que llegan a Madrid, y ha exigido al Ejecutivo central que se implique «de manera decidida» por el AVE entre Madrid y Lisboa y la llegada de la alta velocidad al Aeropuerto de Barajas o solucione la «infradotación» de los Cercanías. Su objetivo: convertir la región en el nodo logístico del sur de Europa, para lo que su Gobierno creará «dentro de poco» una oficina administrativa.

Fomento de la movilidad eléctrica y las energías renovables

En el transcurso del acto, el jefe del Consell ha anunciado tres iniciativas para el fomento de la movilidad eléctrica y de las energías renovables entre las que se encuentra la puesta en marcha de una red de infraestructuras de recarga energética en la conexión entre Madrid y la Comunitat Valenciana, con el fin de situar un punto de recarga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros.

Asimismo, ha avanzado que se creará una figura que permita armonizar normativa y agilizar procesos autonómicos y municipales para impulsar actuaciones conjuntas, y se implementará un plan de simplificación administrativa dirigido a potenciar proyectos de energías renovables.

Loading...

Para el impulso de estos proyectos conjuntos, Mazón ha avanzado que se van a constituir grupos de trabajo entre ambas comunidades autónomas que mantendrán diversas reuniones durante 2024.

Corredor Mediterráneo y recursos hídricos

Carlos Mazón también ha reivindicado el Corredor Mediterráneo al que se ha referido como “plataforma de competitividad” que contribuirá a que “en España haya más regiones competitivas” y a “sumar al proyecto común”.

Del mismo modo, ha urgido a solucionar la falta de recursos hídricos, especialmente en la provincia de Alicante, puesto que ha asegurado que “se trata de un problema de Estado y no de los agricultores o de los consumidores de una zona concreta”. Sobre esta cuestión, Mazón ha señalado que el agua “es la garantía de que la huerta de Europa, la marca España, siga teniendo un día de mañana”.

Por otro lado, el jefe del Consell también ha reivindicado la mejora de la financiación del Museo de Bellas Artes de Valencia, considerada como la segunda pinacoteca de España, y ha abogado por ofrecer “estabilidad, certeza, y un entorno administrativo favorable” como el de Madrid y “ahora por fin como el de la Comunitat Valenciana” para poder seguir impulsando proyectos empresariales y recibir nuevas inversiones económicas.

Los presupuestos no se cambian

El president también se ha referido a los presupuestos de la Generalitat, unas cuentas “serias y rigurosas” que además contemplan la reducción del gasto del sector público y una estimación de inversiones reales. En este sentido, ha denunciado que los presupuestos se realizaron sin las previsiones y con una total “falta de responsabilidad” del Gobierno de España.

Por ello, se ha mostrado rotundo a no modificar los presupuestos de la Generalitat y ha subrayado que “nosotros hicimos nuestra labor en tiempo y forma”, y por eso “no vamos a cambiar nuestros presupuestos”.

Ley de Amnistía

Respecto a la tramitación de la Ley de Amnistía que está siendo debatida este martes en el Congreso de los Diputados, el president ha señalado que “no podemos cerrar los ojos” y ha añadido que la repercusión de esta ley será una España dividida en la que “impere el privilegio, haya españoles de primera y de segunda, Cercanías de primera y de segunda, prestaciones sanitarias de primera y de segunda, y empresarios de primera y empresarios de segunda”.

Por ello, ha señalado que la Abogacía de la Generalitat está estudiando el borrador de la Ley de Amnistía para ejercer las acciones legales oportunas ante el Tribunal Constitucional que permitan defender la Constitución.

El presidente de la Fundación Conexus, Manuel Broseta, ha manifestado la importancia del «diálogo» entre actores políticos de «diferentes ideologías» o «sensibilidades territoriales»: «Esta cumbre debe propiciar la creación en Europa de un potente corredor innovador, verde y sostenible en movilidad y logística, que sirva de tractor para el resto de España».

Del ámbito político, han estado respaldados por los vicepresidentes de la Generalitat y algunos de sus consellers de PP y Vox, así como por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que ha bromeado con el hecho de que la próxima ‘cumbre’ será entre estas dos ciudades, con la mascletà que se disparará en febrero en la capital.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva