Actualidad

Una multitud colapsa Madrid en defensa del Estado de Derecho

Cientos de miles de personas ayer en Madrid se concentraron contra los pactos de Sánchez con el independentismo/A. C.
Cientos de miles de personas ayer en Madrid se concentraron contra los pactos de Sánchez con el independentismo/A. C.

Fernando Savater: «No se puede tolerar que haya unos españoles de primera, unos españoles de segunda y unos españoles con más derechos que otros»

Madrid, sábado 18. 11. 23

ANTONIO CASAÑ

Cientos de miles de personas han vuelto a salir a la calle este domingo en contra de la amnistía y de los pactos firmados por Pedro Sánchez para lograr ser investido presidente del Gobierno el pasado jueves en el Congreso de los Diputados.

La resistencia democrática a los pactos de Sánchez con el independentismo y el ataque a la democracia y el Estado de derecho que incluyen una amnistía a los mismos, ha llenado hoy las calles de Madrid. Un millón de personas -según las entidades convocantes, 170.000 según Marlaska- han desbordado el centro de la capital en una convocatoria de más de 100 entidades cívicas.

En la tribuna situada en la céntrica plaza de Colón, varios personajes del ámbito civil como la presidenta de S’ha Acabat, Julia Calvet; la víctima de ETA Conchita Martín o el escritor Félix Ovejero areganon a las masas. Uno de ellos, de hecho el que cerró el evento, fue el filósofo Fernando Fernández-Savater. «El Gobierno confía en el aburrimiento, en el cansancio», ha avisado Savater desde la tribuna desde la que también ha afirmado que esa concentración era «el primer paso de una resistencia que tiene que continuar».

«Si a alguien no le gusta España, y quiere irse, es muy libre de irse, pero que no se lleve nada, que no se lleven las cosas que son de todos» ha dicho Savater en otro momento de su discurso, que también se ha referido a la credibilidad de los editoriales de El País.

Savater ha animado a no rendirse: «Es la hora de la verdad, es la hora de los valientes» ha dicho. Esta manifestación es «el primer paso de una resistencia que tiene que continuar«, porque el Gobierno confía en «el aburrimiento, en el cansancio». Por eso ha animado a los manifestantes a que no se cansen, a que sigan resistiendo: «No toleréis lo intolerable. Porque quien tolera lo intolerable, termina viviendo de una manera miserable«.

Loading...

Savater ha terminado con un «¡viva España, viva la Constitución, viva el Rey» que ha tenido una respuesta atronadora de los centenares de miles de ciudadanos libres e iguales que abarrotaban Cibeles y sus alrededores.

Junto a las banderas constitucionales, los asistentes portaron miles de banderas de la Unión Europea./A.C.
Junto a las banderas constitucionales, los asistentes portaron miles de banderas de la Unión Europea./A.C.

Paulo Rangel

El diputado portugués perteneciente al Partido Popular Europeo, Paulo Rangel, ha expresado en la manifestación celebrada este sábado en Madrid que «España ha sido un ejemplo durante la transición para la democracia, un ejemplo para toda Europa y para todo el mundo de cómo hacer un Estado de libertad». En este sentido, y haciendo referencia a la ley de amnistía, ha señalado: «El acuerdo que el Gobierno de Sánchez ha hecho es peligroso para la democracia liberal, para el Estado de derecho y para la unidad de España».

«Me gusta la fruta»

El ya habitual ‘Puigdemont a prisión’ ha sido acompañado por ‘Pedro Sánchez a prisión’, uno de los cánticos más coreado por los manifestantes, que no caen en desaliento pese a haberse ya consumado la elección del jefe del Ejecutivo.«Esto lo hacemos por vosotros, los jóvenes», decían tres mujeres que habían logrado hueco en las vallas de primera fila llegando casi tres horas antes del inicio de la protesta.

Cientos de banderas de España y de la UE se alternaban con carteles críticos con el Gobierno. Y no ha faltado el ‘Sanchez, me gusta la fruta’, popularizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. De banda sonora Joan Manuel Serrat, Cecilia o Manolo Escobar; mientras una gran pantalla proyectaba desde el escenario imágenes de paisajes de toda la geografía nacional.

La protesta ha sido también secundada por PP, Vox y Ciudadanos, encabezados por los líderes de los tres partidos -Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y Adrián Vazquez-, aunque en esta ocasión no ha habido foto conjunta porque Feijóo se ha quedado entre los manifestantes fuera del perímetro de seguridad mientras que Abascal ha seguido el acto desde primera fila junto a numerosos representantes de Vox.

Feijóo: «Las alertas de la democracia están encendidas»

En Cibeles, Feijóo ha avisado de que «las alarmas y las alertas de la democracia están encendidas» y ha avisado al Gobierno de que «una cosa es tener el poder y otra tener razón». Por ello, ha reclamado a Sánchez y sus socios que «no levanten muros, no jueguen con la convivencia y no tensionen la sociedad». «Volvamos al sentido común, la Constitución, la división de poderes y el respeto a la independencia judicial», ha reivindicado.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva