‘No es lo mismo un 1 que un 4 ni un 9 que un 10’

El proyecto de investigación educativa CLAE II, cuyo objetivo es desarrollar el pensamiento crítico y la metacognición en estudiantes de Secundaria./UCVEl proyecto de investigación educativa CLAE II, cuyo objetivo es desarrollar el pensamiento crítico y la metacognición en estudiantes de Secundaria./UCV

La Valenciana y otras autonomías piden al Gobierno volver a las notas numéricas en la ESO

Valencia, viernes 22. 09. 23

A. CASAÑ

El conseller de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat valenciana, José Antonio Rovira, ha anunciado que pedirá al Ministerio la recuperación de las notas numéricas en Secundaria que se sustituyeron el año pasado por «un abstracto insuficiente, bien, notable o sobresaliente». «No es lo mismo un 1 que un 4, pero tampoco es lo mismo un 9 que un 10», ha argumentado, por lo que ha avanzado que se sumará a otras autonomías en esta petición para que «las familias tengan más información».

En su primera comparecencia en Les Corts, Rovira ha reiterado medidas ya anunciadas como el diseño del distrito único escolar, la modificación puntual de la Ley de Plurilingüismo y su posterior reforma, la «recuperación» de Música en ESO o un nuevo plan plurianual de financiación para las universidades públicas.

Además, quiere establecer un «reconocimiento bilateral» entre los créditos de los grados universitarios y los títulos de Formación Profesional, diseñar «el mapa del empleo» junto a las patronales y promover la contratación de menores de 25 años mediante «estímulos como un cheque de primera oportunidad».

Loading...

Rovira ha insistido en su apuesta por la «libertad ideológica» y de elección de centro, mediante la implantación del distrito único escolar en el que «ya trabaja» con la previsión de que se implante el próximo curso.

También está en marcha, ha avanzado, la reforma de la Ley de Plurilingüismo para garantizar el estudio y el conocimiento del valenciano y «dejar atrás imposiciones». Previamente prevé que la modificación «puntual» se incluya en la ley de acompañamiento, con el objetivo de «corregir la anomalía» de que alumnos de zonas castellanoparlantes estudien materias troncales en valenciano.

El valenciano: mérito y no requisito para funcionarios

«Queremos que se aprenda valenciano, claro que sí, y que lo aprendan todos los niños de esta comunidad. Que se conozca, se hable, se valore y se ame como elemento enriquecedor y seña de identidad propia», ha manifestado, y ha garantizado que el conocimiento del valenciano se certificará automáticamente al acabar los estudios y será un «mérito» y no un requisito para ser funcionario.

Asimismo, Rovira ha anunciado la «recuperación» de Música en ESO, asignatura que «por derivación de la ley Celáa se ha desprestigiado» y que ve un sinsentido en la Comunitat Valenciana. Para ello estudiarán «un nuevo decreto de currículum para reintroducir la materia».

Otra propuesta «firme» es garantizar que la educación de 0 a 3 años, en su totalidad, sea gratuita para el próximo curso, a través del bono infantil. Paralelamente ha prometido un refuerzo de educadores para alumnos con necesidades especiales, la instalación de «un mínimo» de 8.200 aulas digitales interactivas, poner wifi en 600 centros y «una web familia 3.0 más amable».

Y ha insistido en que el «mayor reto» será implantar un plan de salud mental que contará con expertos sanitarios en los centros, algo en lo que «está unido todo el gobierno valenciano para abordarlo de forma amplia y transversal».

Be the first to comment on "‘No es lo mismo un 1 que un 4 ni un 9 que un 10’"

Leave a comment

Your email address will not be published.