TOUR DE FRANCIA

Enric Mas y Mikel Landa, las bazas españolas en el Tour

Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, los favoritos para ganar el Tour 2023./TDP
Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, los favoritos para ganar el Tour 2023./TDP

Mattias Skjelmose (Trek-Segafredo) y Jai Hindley (Bora-Hansgrohe), las posibles sorpresas para el triunfo final

Viernes, 30. 06. 23

A. CASAÑ

Del 1 al 23 de julio, una nueva edición del Tour de Francia ofrece la oportunidad de coronar a un nuevo ganador. En total, 176 ciclistas comenzarán la prueba en la etapa inaugural, que este año se disputa íntegramente en Bilbao. Sin embargo, un puñado de ellos posee expectativas realistas de poder terminar primeros en la General.

En realidad, todo parece reducirse básicamente a dos contendientes. El Tour de Francia 2023 se presenta como un mano a mano entre el vigente campeón, Jonas Vingegaard, y el que probablemente sea el mejor ciclista del mundo, Tadej Pogacar.

En realidad es un duelo entre super equipos. Vingegaard estará arropado por el Jumbo-Visma, cuyo papel fue clave en la consecución de la victoria en la pasada edición. Especialmente en la etapa undécima, cuando la escuadra neerlandesa usó todo su potencial para desgastar al esloveno durante la etapa. Primero colocaron a Wout Van Aert en la escapada del día. Mientras, por detrás, Primoz Roglic y el propio Vingegaard atacaban una y otra vez desde el grupo de los favoritos. Cuando Pogacar quiso responder en la última subida del día, las piernas no le respondieron y el danés le desarmó ascendiendo al Granon.

En esta ocasión, Pogacar llega más respaldado. No es que el Team UAE no fuese un super equipo el año pasado. Sin embargo, esta temporada, con la adquisición de Adam Yates, ganador del Tour de Romandía y segundo en la Dauphiné Libéré esta misma temporada, poseen una segunda espada a la altura del arsenal que pueden mostrar las avispas amarillas del Jumbo. Así las cosas, el Tour 2023 se presenta más abierto que nunca. Todo ello, sin entrar en el resto del pelotón, donde corren ciclistas superlativos dispuestos a dar la sorpresa en caso de duda por parte de los dos principales favoritos.

Loading...

Mattias Skjelmose (Trek-Segafredo)

Solo tiene 22 años, aunque en esta era del ciclismo en la gran mayoría de campeones están en edad de competir por el maillot de los jóvenes eso poco importa. Mattias Skjelmose ha sido uno de los grandes destacados del calendario ciclista hasta el momento. Motivo que le sitúa como la gran alternativa en caso de colapso inesperado de los grandes favoritos. Sus resultados en 2023 incluyen la victoria en la Vuelta Suiza (considerada la cuarta grande por detrás de Tour, Giro y Vuelta), un segundo puesto en la Flecha Valona y finalizaciones entre los diez primeros en la Amstel Gold Race (8º) y la Lieja-Bastoña-Lieja (9º). Credenciales suficientes para considerarle capaz de rodar en el grupo de favoritos.

En su contra corre, claro, que es su primera vez en el Tour. Nuevamente, estamos en una era de récords precoces. No en vano, el último en ganar la ronda gala en su año de debut fue el propio Pogacar. Aunque incluso en estos días de ciclistas valientes dispuestos a romper las reglas, eso sigue siendo una excepción. En total, 14 son los corredores que se han llevado el amarillo a casa en su primera participación. Antes del esloveno, la lista incluía leyendas absolutas como Eddy Merckx, Bernard Hinault, Jaques Anquetil o Laurent Fignol entre otros nombres todos ellos ilustres. Al fin y al cabo, una carrera de tres semanas no es algo fácil de gestionar. Motivo por el cuál un triunfo final de Skjelmose sería toda una sorpresa.

Jai Hindley (Bora-Hansgrohe)

Jai Hindley sí sabe lo que es disputar una carrera de tres semanas. De hecho, sabe lo que es ganarla, ya que fue el vencedor del Giro en 2022 (y segundo clasificado en 2020). Curiosamente, no sabe lo que es correr el Tour. A sus 27 años, el australiano realizará su debut en la Grande Boucle directamente en el pelotón de favoritos. La oportunidad le llega, probablemente, en el punto justo de su carrera. Cuando ha adquirido la madurez necesaria para conocer sus fortalezas y debilidades a la hora de abordar la lucha por la General.

El líder del equipo Bora es, fundamentalmente, un escalador. Uno de los ciclistas que se encuentran cómodos cuando la carretera comienza a picar hacia arriba. Destacando sobre todo en aquellas jornadas maratonianas que implican varios esfuerzos encadenados. Así se demostró en la etapa 20 del Giro 22, cuando en un recorrido que acumulaba Passo San Pelegrino, Passo Pordoi y final en alto en la Marmolada le robó el rosa a todo un especialista como Richard Carapaz (ayudado por su compañero Lennard Kamna, todo sea dicho).

Richard Carapaz (Education First)

Hablando de favoritos, el ecuatoriano cierra el grupo de principales posibles ganadores. Carapaz es un superclase: ha sido podio en las tres grandes vueltas culminando con su triunfo en el Giro de 2019. Además, consiguió el oro olímpico en Tokio 2020. Es, además, un consumado escalador. Es cierto que la temporada 2023 comenzó complicada para él, con unos problemas físicos que le lastraron durante el inicio del curso. Sin embargo, en la pasada Dauphine Libéré, el del EF ya corrió de tú a tú con Vingegaard, algo que ha alimentado al optimismo de sus muchos seguidores.

Las bazas españolas: Enric Mas y Mikel Landa

Sobre el papel, esperar un nuevo campeón español del Tour de Francia este 2023 resulta poco realista. La principal baza de nuestro ciclismo es Enric Mas. El del Movistar acumula en su palmarés tres segundos puestos en La Vuelta (2018, 2021 y 2022), y en el Tour sus mejores resultados son un quinto y un sexto. Con esos credenciales, es de ley considerarle entre los favoritos. Sin embargo, su temporada hasta ahora no ha sido especialmente brillante. Alcanzó cotas preocupantes en la última Dauphiné, aunque su equipo precisó posteriormente que estaba aquejado de una gastroenteritis.

Las sensaciones con Mikel Landa en la misma prueba tampoco fueron las mejores. El ciclista responsable del landismo, tiene ya 33 años y sus mejores años sobre la bicicleta parecen haber pasado ya. Nunca ha logrado subirse al podio en el Tour (sí ha conseguido firmar dos cuartos puestos) y quizá su objetivo pase más por la victoria de etapa que por ir a por la General.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva