También sube la tasa interanual de la región (3%) que se situó ligeramente por debajo de la media en España (3,3%)
Valencia, viernes 14. 04. 23
A. CASAÑ
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad Valenciana subió un 3% en marzo respecto a un año antes y la tasa intermensual sube en un 0,3%, según datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España, el IPC interanual se situó en el 3,3%, más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero, y la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó una décima, hasta el 7,5%.
La tasa interanual de la Comunidad (3%) se situó ligeramente por debajo de la media en España (3,3%), que por arriba estuvo liderada por Melilla (4,9%), Canarias (4,6%), Ceuta (4,5%), Andalucía (3,9%) y Murcia (3,8%), y los mayores descensos se producen en Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, con bajadas de 3,5; 3,2 y 3,1 puntos, respectivamente.
Los precios que más subieron en marzo en la región respecto al mismo mes de un año antes fueron los de alimentos y bebidas no alcohólicas (16,5%); bebidas alcohólicas y tabaco (8,8%); hoteles, cafés y restaurantes (8,4%) y menaje (7,2%). También crecieron aunque en menor medida, los precios de ocio y cultura (4,1%); comunicaciones (2,1%); vestido y calzado (2%); enseñanza (1,4%); y medicina (0,6%).
La cesta de la compra no da tregua y acumula un encarecimiento del 16,5% en los últimos doce meses
La inflación continúa al alza como lo demuestra el hecho de que los precios se encarecieran un 0,4% respecto al mes de febrero y también la evolución de la inflación subyacente, que muestra la tendencia del núcleo duro de la cesta de la compra y que acumula ya cuatro meses por encima del 7% tras quedarse en el 7,5% en marzo.
Los precios de los alimentos cerraron el mes de marzo con un incremento interanual del 16,5% tras encarecerse otro 1,1% adicional en marzo yacumular en lo que va de año un encarecimiento del 3,3%, pese a la rebaja de IVA dispuesta por el Gobierno, que afecta únicamente a una tercera parte de la cesta de la compra.
La cercanía de la campaña turística de Semana Santa también auspició un incremento del precio de los servicios asociados al sector turístico en marzo. Los paquetes turísticos mostraron un encarecimiento mensual del 5% y el sector de hoteles, bares y restaurantes experimentó una inflación del 0,9% en vísperas de abril.
Lo más llamativo es ahora la inflación subyacente y la capacidad que pueda tener de generar perniciosos efectos de segunda ronda vía salarios o consolidación de márgenes empresariales. El INE lleva cuatro meses seguidos mostrando tasas subyacentes de inflación superiores al 7% y tres seguidos con esa tasa consolidada en el entorno del 7,5%, lo que demuestra una persistencia que los analistas observan como preocupante y que podría estar empezando a generar ya impactos perceptibles sobre el consumo de los hogares.
Agregar comentario