DEPORTES MOTOR

GP de Australia: Alonso, tercer podio en tres carreras

Fernanado Alonso por delnate de Carlos Sáinz en el GP de Australia/DAZN
Fernanado Alonso por delnate de Carlos Sáinz en el GP de Australia/DAZN

La victoria fue para Verstappen, intocable en ritmo de carrera, con Hamilton segundo y Fernando Alonso, que logró su tercer podio con mucho suspense final

Domingo, 02. 04. 23

REDACCIÓN informaValencia.com

La cita parecía decidida con Max Verstappen primero, Hamilton segundo, Alonso tercero y Sainz, cuarto tras una gran batalla de gestión de neumáticos después de un inicio de Gran Premio en el que pasó de todo. Pero el GP de Australia se había reservado lo mejor para el final. La pérdida de una rueda de Magnussen a falta de 3 vueltas y los restos de llanta que dejó en el circuito hizo que dirección de carrera parase la cita con bandera roja.

La prueba se iba a decidir con una salida en parado en una carrera final al sprint de solo dos vueltas. Verstappen y Hamilton salían delante, los dos grandes enemigos, que ya se habían picado en la salida inicial del GP, se volvían a ver las caras en la lucha por un triunfo. Y Alonso, tercero, y Sainz, cuarto, veían en ello una oportunidad de oro. Alonso tenía asegurado el podio antes del parón. Pero quería más. Soñaba con la 33. Era posible si algo pasaba entre Max y Lewis y hacía una gran salida. Por su parte, Carlos ansiaba ese podio.

La tensión era máxima y se reflejó en un arranque que pudo acabar muy mal para Alonso. Sainz le tocó en la primera curva y parecía dejarle fuera de la batalla tras provocar el trompo del ovetense. No obstante, un accidente en ese punto entre Gasly y Ocon, los dos compañeros de Alpine, a la salida de la curva 1, originaba otra bandera roja. Nadie sabía lo que pasaría y las dudas eran máximas porque nadie había llegado al final del primer sector.

La bandera roja salió cuando Max estaba aún en la curva 5 y Dirección de Carrera tenía una enorme patata caliente en las manos para decidir si dejar las posiciones como estaban antes de la resalida final tras el ‘Safety Car’ o tomar como referencia algún mini sector para relanzar la carrera. ¿El podio era para Alonso o para Sainz? ¿Habría resalida final en parado o tras el ‘Safety?

Espectacular puesta en escena del Gran Premio de Australia con los dos Mercedes superando a Verstappen y Alonso quinto./DAZN
Espectacular puesta en escena del Gran Premio de Australia con los dos Mercedes superando a Verstappen y Alonso quinto./DAZN

Alonso recupera la posición de podio

Finalmente, decidieron dejar las cosas como estaban antes de esa resalida, con Verstappen primero, Hamilton segundo, Alonso en tercera posición para que todos dieran una vuelta final tras el ‘Safety Car’ para acabar bajo la bandera de cuadros. Fernando pasó de ver como todo se había acabado, a tener de nuevo en sus manos el podio que se había ganado antes en pista, con suspense de nuevo tras la espera posterior a la carrera de Jeddah. Su coche no estaba dañado tras el toque de Carlos y pudo realizar ese giro para ser tercero.

Penalización que hunde a Sainz cuando era 4º

Se mantenían las posiciones previas, pero con dos grandes diferencias. La primera, que los coches accidentados de Ocon y Gasly no podrían acabar esa cita. La segunda: una sanción muy dura a Carlos Sainz por su toque a Alonso en la curva 1. Golpeaba el volante al enterarse antes de salir a ese giro final. «No. ¡Es inaceptable! ¡No, por favor! Diles que esperen, que me dejen hablar con ellos», decía. Le metían 5 segundos, pero eso, en una carrera que iba a acabar detrás del coche de seguridad, con todos los monoplazas reagrupados, era hundirle. De la cuarta plaza, a ser 12º. Le aplicaron la sanción más pequeña, pero en este caso, su aplicación destrozaba todo su trabajo.

Antes de la ruleta rusa final, fue una carrera de funambulistas, de tipos con habilidad para desenvolverse con ventaja entre diversas tendencias. Pilotos equilibristas que calcularon los tiempos por vuelta, el castigo que sufrían los neumáticos y el rendimiento futuro del coche para los últimos giros.

Un gran premio que se definió a partir del DRS (4 zonas en Australia), el nuevo método expansivo impuesto por la F1 para propiciar los adelantamientos, de los neumáticos duros (los plata), que emplearon los líderes para llegar casi desde el principio al final, y de las decisiones de los jueces, que detuvieron la carrera dos veces con bandera roja y provocaron dos salidas extra desde la parrilla.

No fue fácil esta vez para Verstappen. En ese berenjenal tan divertido, el neerlandés no tuvo rival durante su paseo en solitario mientras no hubo incidentes y salidas relanzadas, Hamilton mantuvo siempre a raya a Fernado Alonso a más de un segundo y éste hizo lo propio con la remontada de Carlos Sainz, quien consiguió un avance fantástico después de verse perjudicado, como Russell, por el primer parón donde cambió los neumáticos.

El estrés para todos surgió de los parones, dos banderas rojas bastante discutibles, una por los trozos de fibra en la pista con un accidente de Albon, y la otra por el golpe contra el muro de Magnussen. En la discusión entre coche de seguridad y nueva salida, la FIA se decantó por el espectáculo.

Todo cambió a tres vueltas del final

La cita parecía decidida con Max Verstappen primero, Hamilton segundo, Alonso tercero y Sainz, cuarto tras una gran batalla de gestión de neumáticos después de un inicio de Gran Premio en el que pasó de todo. Pero el GP de Australia se había reservado lo mejor para el final. La pérdida de una rueda de Magnussen a falta de 3 vueltas y los restos de llanta que dejó en el circuito hizo que dirección de carrera parase la cita con bandera roja.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva