A partir del mediodía, Aemet prevé condiciones desfavorables por poniente y calor
Castellón, viernes 24. 03. 23
A. CASAÑ
El incendio originado ayer en Villanueva de Viver, en la provincia de Castellón, avanza sin control por el interior de la provincia donde el fuego ha obligado a evacuar a cerca de 1.500 personas de ocho municipios tras arrasar más de 3.000 hectáreas desde que se declarara este pasado jueves. El fuego sigue activo y ya afecta a un perímetro de treinta kilómetros, equivalente a la superficie de la ciudad de Valencia, según ha explicado la consellera de Justicia, Gabriela Bravo.
Según ha confirmado la Guardia Civil a primera hora de este viernes, se han desalojado por precaución las localidades de Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Puebla de Arenoso, Montanejos, Arañuel, Pedanía Los Calpes (Puebla de Arenoso), Los Cantos y la Monzona y Montán. Por el momento, permanecen cortadas a la circulación las carreteras CV 207 PK 13 (Fuente la Reina) sentido Villanueva de Viver, CV 208 PK 0 ambos sentidos y CV 20 PK 52 Montanejos, sentido Teruel.
El incendio en Teruel, prácticamente sin fuego
El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha mostrado este viernes la «preocupación» que existe por el avance del incendio en el frente del Alto Mijares, a causa de unas condiciones meteorológicas complicadas, con un viento que está empujando las llamas hacia el interior de la provincia.
«Nos preocupa el frente de Castellón,el de Aragón está prácticamente sin fuego», ha apuntado en atención a los medios en el Puesto de Mando Avanzado de Barracas, donde ha señalado que en los vuelos de reconocimiento realizados este viernes «se ha podido comprobar que el frente de Castellón se ha convertido en la cabeza del fuego iniciado este jueves en Villanueva de Viver, a causa del viento, porque el de Teruel está ya, afortunadamente, casi sin fuego».
🔥Última hora del #IFVillanuevaViver.
👉3.000 hectáreas afectadas
👉1.500 personas desalojadas
👉Más de 420 efectivos sobre el terreno y 18 medios aéreosPrevisión: alerta por vientos de 40km/h.
Tras la reunión en el Puesto de Mando, @gabrielabravo_s atiende a los medios⬇️ pic.twitter.com/8LMlgn52qp
— GVA Justícia, Interior i Adm. Pública (@GVAjusticia) March 24, 2023
Tiempo desfavorable
La delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé condiciones desfavorables en la extinción del incendio por el viento de poniente y las temperaturas que se esperan altas. De hecho, según explica en su cuenta de Twitter, estas condiciones meteorológicas, sobre todo teniendo en cuenta la fecha del año tan temprana, han sido las que han propiciado la rápida propagación del incendio forestal, ya que a las 15.00 horas de este jueves había viento del sur y suroeste, humedad relativa inferior al 30 por ciento y casi 25 grados de temperatura.
Aunque en superficie el viento en la zona del incendio era del sur y sureste, a partir de 1.500-2.000 metros el viento giraba a oeste y suroeste, de ahí la expansión del penacho de la columna de humo al nordeste. El viento del sur y sureste predominante en el incendio estuvo soplando con rachas de 30 km/h durante la tarde, si bien con la noche tiende a disminuir la intensidad del viento y se preveía rachas próximas a 15 km/h y a girar al oeste.
No obstante, alertaba de que un frente de poniente se acerca a la zona, con nubosidad alta y sin lluvia. Aunque la intensidad del viento bajaba de madrugada, Aemet prevé que las condiciones meteorológicas a partir de este viernes vuelvan a ser desfavorables, con un viento de poniente que se irá acelerando, con rachas de 40 km/h desde la mañana.
Además, las previsiones apuntan a que volverá a ser un día muy cálido para estas fechas, con una humedad prevista a las 14.00 horas inferior al 20% y una temperatura a las 15.00 superior a 20 grados. Precisamente, la máxima del jueves en la zona del incendio, de casi 25, es unos 10 grados superior a lo normal de estas fechas y sí propias de mitad de junio.
Además, ha añadido que este año hidrológico está resultando especialmente seco en la zona, donde desde el 1 de octubre de 2022 se han acumulado 130 litros por metro cuadrado, que es la mitad de lo normal en estos seis meses. Según Aemet, aún mayor es el déficit en estos tres primeros meses de 2023, ya que la lluvia acumulada desde el 1 de enero es 15 l/m2, cuando lo normal sería 115, es decir, el déficit del trimestre es del 87 por ciento en el área del incendio.
Be the first to comment on "El incendio forestal de Castellón sigue fuera de control tras obligar a evacuar a 1.500 personas y arrasar 3.000 hectáreas"