En cuanto a los falleros, son 45.530 los que pueden salir a desfilar en la ofrenda, de los cuales 33.917 son adultos y 11.613 son niños.
La Ofrenda recupera así un volumen de falleros superior a las cifras de 2021, en plena pandemia, cuando el censo se redujo a 88.685 falleros y falleras, pero también supera los 99.756 del año anterior al covid y los 94.136 de 2017.
El número de mujeres falleras ha aumentado en más de 10.000 de un año a otro, con lo que también crecerá el número de ramos que se depositarán sobre el manto de la Virgen en esa proporción.
Así, si el año pasado hubo 85.000 ramos, este año se esperan «de 95.000 a 100.000», según el Gremio Artesano de Floristerías de la Comunitat Valenciana, ya que «la devoción en València es tal que incluso algunos falleros hombres empiezan a llevar ramos a la Virgen».
Clavel blanco mezclado con margarita
Así lo ha asegurado el presidente del gremio, Juan Lluesma de la Concepción, que ha explicado que el manto de la Virgen será este año casi todo blanco, a excepción de cenefas rojas, y estaba previsto que en su mayor parte se elaborara a partir de ramos de clavel blanco, pero el cambio climático ha frustrado los planes del diseñador del dibujo floral, Quique Bertó.
«La pandemia ya había provocado la caída de la producción, pero a ello se ha unido el cambio climático, con las olas de frío de este invierno», ha explicado Lluesma.
Con el frío, al clavel «le cuesta más abrirse», con lo que se ha dado una caída en la producción que, además, ha encarecido estas flores.
«Cuando íbamos a comprarlas, aunque fueran más caras, nos dimos cuenta de que no podíamos, porque no había suficiente producción», ha explicado el presidente del gremio, que entonces contactó con el diseñador del manto, al que la noticia «le dio un susto».
Se estudió la posibilidad de invertir los colores del tapiz y hacerlo casi todo rojo con detalles blancos, pero «las secciones falleras ya tenían su color y las floristerías ya estaban trabajando», con lo que se optó por combinar el escaso clavel blanco con un tipo de margarita, la euro, muy parecida a esta flor al carecer de botón central.
«Los proveedores nos dijeron que con esa margarita no habría problema, porque hay mucha producción nacional además de 100.000 paquetes de Holanda», ha relatado Lluesma, que esta misma semana ha hecho una prueba con ramos de ambas flores y comprobado que «quien no sepa lo que ha pasado, no se va a dar cuenta de que son dos tipos diferentes de flores».
Aunque han superado «el susto», Juan Lluesma se ha mostrado partidario de «avanzar hacia un manto más sostenible» en el futuro, con flor autóctona o de más fácil acceso, como la siempreviva o statice o las margaritas euro.
«El año que viene habrá que hablar de ello, porque es la primera vez que pasa», ha destacado Lluesma.
La margarita aguantará menos
En Mercaflor, espacio de Mercavalencia en el que trabajan floristas y mayoristas de toda la ciudad, ya han comenzado a preparar algunos de los ramos blancos para la Ofrenda, pero solo de clavel, porque «aguanta más días».
Los ramos de margarita, que, según fuentes de Mercavalencia, constituirán aproximadamente un 40 % del total, han tenido que hacerse más adelante, esta misma semana, porque esta flor tiene una vida más breve.
Además, aunque la diferencia no se notará cuando se depositen los ramos en la estructura, los de margarita «solo aguantarán bien sin agua unos dos o tres días», con lo que después «se notará la diferencia de tono».
Desde la Junta Central Fallera han asegurado, sin embargo, que «a día de hoy» no se estudia retirar el manto de la Virgen unos días antes que otros años para evitar la degradación de las flores.
Posible récord
Desde Mercavalencia han explicado que las Fallas, que en términos florales tienen la Ofrenda como acto central, constituyen la segunda campaña más importante en Valencia y los municipios falleros, solo por detrás del Día de Todos los Santos, y superando incluso al Día de la Madre.
Se trata de una cita en la que la producción es «brutal» y se trabaja «a un ritmo frenético», y por ello desde la institución han asegurado que los mayoristas del sector reclaman más comunicación con los diseñadores del manto y, sobre todo, con los vestidores, encargados de coordinar el montaje floral.
Desde el Gremio Artesano de Floristerías, Juan Lluesma ha destacado la importancia de una tradición que no tiene igual, porque «en ningún manto floral en el mundo se montan un millón de flores».
Por ello, es partidario de que se le dé a este acto algún tipo de reconocimiento o de protección, y ha pedido para ello el apoyo «de las asociaciones» para conseguir, quizá, que el manto floral de la Virgen termine inscrito «en el libro Guinness de los récords».
Be the first to comment on "Las Fallas de Valencia celebran una Ofrenda histórica con más de 100.000 falleros inscritos"