Fallas: Desde el área metropolitana al centro de Valencia en metro en 20 minutos

Las principales diez poblaciones del área metropolitana (Torrent, Paterna, Quart de Poblet, Mislata, Alboraia, Manises, Burjassot, Godella, Paiporta y Picanya) se pueden comunicar en menos de 20 minutos con el centro de València./GVALas principales diez poblaciones del área metropolitana (Torrent, Paterna, Quart de Poblet, Mislata, Alboraia, Manises, Burjassot, Godella, Paiporta y Picanya) se pueden comunicar en menos de 20 minutos con el centro de València./GVA

Los vecinos de Torrent, Paterna, Quart de Poblet, Mislata, Alboraia, Manises, Burjassot, Godella, Paiporta y Picanya se pueden desplazar entre los 8 y los 19 minutos

Valencia, jueves 16. 03. 23

A. CASAÑ

El metro se erige durante la celebración de las Fallas en el transporte idóneo, no solamente para moverse por la ciudad de Valencia, sino para desplazarse desde las distintas poblaciones del área metropolitana hasta el corazón de las fiestas, el centro urbano, lugar prácticamente inaccesible para el tráfico rodado, dado que en estas fechas existen 500 calles cortadas al paso de todo tipo de vehículos.

Las principales diez poblaciones del área metropolitana(Torrent, Paterna, Quart de Poblet, Mislata, Alboraia, Manises, Burjassot, Godella, Paiporta y Picanya) se pueden comunicar en menos de 20 minutos con el centro de Valencia.

De esta forma, la estación de Xàtiva, la primera en el ranking de personas usuarias, tanto en Fallas como en el resto del año, enlaza en 19 minutos con la de Manises, en 14 con la de Quart de Poblet, 12 con la de Alboraya-Peris Aragó y solo en 8 minutos con la de Mislata.

De la misma manera, la estación de Plaza España, la tercera en volumen de viajeros durante las Fallas, comunica en 19 minutos con la de Torrent Avinguda, 17 con la de Paterna, 15 con la de Godella, 13 con la de Picanya, 12 con la Burjassot y 11 minutos con la de Paiporta.

Cabe señalar que FGV conecta con su red 35 municipios metropolitanos con Valencia y que el porcentaje de desplazamientos que tienen su origen y/o destino en algunas de esas poblaciones es cercano al 60%.

Fallas de categoría Especial

La red de Metrovalencia, compuesta por 156 kilómetros de longitud, 138 estaciones y paradas, seis líneas de metro y tres de tranvía, acerca a ciudadanos y visitantes a las Fallas de categoría Especial, así como a la municipal situada en la Plaza del Ayuntamiento.

De esta forma, se pueden desplazar hasta la falla Convento Jerusalem-Matemático Marzal desde la estación de Plaza España; a la falla de la Plaza del Pilar desde Ángel Guimerá; a la falla Monaster de Poblet-Aparicio Albiñana (L’Antiga) desde Campanar; y a la falla Na Jordana desde la estación del metro de Túria o la parada del tranvía de Pont de Fusta.

Si el destino son las fallas Cuba-Literato Azorín o Sueca-Literato Azorín, la estación más cercana es Bailén, mientras que, si se dirige hacia Reino de Valencia-Duque de Calabria o Almirante Cadarso-Conde Altea, la mejor opción es Colón.

Para completar el recorrido por las diez fallas de categoría Especial, la de Exposición-Micer Mascó es fácilmente visitable desde la estación de Alameda y la de Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite desde la parada del tranvía La Cadena.

Por último, para contemplar la falla municipal de la Plaza del Ayuntamiento, fuera de concurso, y las mascletaes que se disparan todos los días a las 14 horas, las estaciones más cercanas son Xàtiva, Colón, Plaza España, Àngel Guimerà y Bailén.

Be the first to comment on "Fallas: Desde el área metropolitana al centro de Valencia en metro en 20 minutos"

Leave a comment

Your email address will not be published.