El sindicato médico mantiene la huelga el lunes al no recibir un acuerdo «aceptable»
Valencia, martes 28. 02. 23
A. CASAÑ
El sindicato CSIF ha reclamado este martes más dotación de personal y mejora de instalaciones hospitalarias para aliviar la presión en los servicios de Urgencias y ha alertado de la «saturación» que sufre, por ejemplo, el hospital de La Ribera, en Alzira, con 38 pacientes aguardando cama hasta 28 horas o el Clínico de Valencia, con 46 pacientes en esa situación con esperas de hasta 45 horas.
El sindicato destaca la saturación en el hospital Clínico de Valencia, con hasta seis salas habilitadas, incluidas las dos de Observación, para instalar a pacientes mientras esperan cama libre en planta. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha apuntado en un comunicado que la situación en el hospital de Alzira, además de duplicar los boxes y la apertura de urgencias respiratorias, está provocando la instalación de camas en el pasillo del servicio a la espera de que haya altas en planta.
Huelga el lunes
Por su parte, el sindicato CESM lleva quince días esperando una nueva propuesta por escrito de Sanidad que no ha llegado, por lo que han decidido ratificar los paros y dar por «bloqueadas» las negociaciones. Y es que dos meses de negociaciones después y un aplazamiento mediante, habrá huelga de médicos en la Comunidad Valenciana el próximo lunes siguiendo la estela de otras comunidades donde el colectivo ha decidido parar para reclamar mejores condiciones laborales. Así lo han anunciado esta mañana desde el sindicato médico CESM, convocante de los paros, después de no haber llegado a un acuerdo con la Conselleria de Sanidad sobre las cuarenta peticiones que habían puesto sobre la mesa.
Desde el sindicato han asegurado esta mañana que se mantienen las movilizaciones (previstas para los tres primeros lunes de marzo, abril y mayo) ya que en este tiempo administración y sindicato no han sido capaces de llegar a un acuerdo. Desde CESM cargan la responsabilidad en la conselleria de Sanidad a la que acusan de no ofrecer «un acuerdo aceptable» ni de contestar «a nuestro requerimiento». «Se ve que la táctica es esperar a que nos cansemos, como si aquí no hubiera pasado nada tras la pandemia y todo funcionara a la perfección», han asegurado.
Desde el sindicato aseguran que sus reivindicaciones son básicas, como la de limitar las agendas de los médicos y pediatras en Primaria, como también se ha hecho en otras comunidades. Aquí el problema no era tanto llegar al acuerdo como poner solución a qué pasaría con el paciente 36 y quién lo iba a atender porque para ello hacía falta organizar una solución. «Nos ofertan como una de las soluciones los módulos adicionales», es decir, pagar como hora extra a los facultativos que atendieran este exceso. La queja desde el sindicato es que el pago por hora es «menos de lo que cobra una enfermera de quirófano por el mismo tiempo».
Peticiones sensatas
En la lista de agravios, desde el CESM añade que aunque hasta el propio conseller Miguel Mínguez reconozca «públicamente que estamos infrapagados nos insulten ofreciendo como una única mejora, incrementos de un euro y medio la hora de guardia» o que todavía los médicos de familia tengan que usar sus propios vehículos para atender consultas «en ocasiones de madrugada y solo, sin importarles su seguridad o si tienen vehículo propio o simplemente carné de conducir», aseguran.
«La negativa a conceder estas reivindicaciones deja claro su desprecio a nuestro colectivo», aseguran desde CESM desde donde aseguran que las propuestas no están por encima de lo ya pactado en otras comunidades. «Son sensatas. Hasta en Madrid, el gobierno autonómico está haciendo mejores ofertas que nuestras peticiones», añade Víctor Pedrera.
Be the first to comment on "CSIF denuncia esperas 45 horas en Urgencias del Clínico"