Recrean la primera mascletá interior con inteligencia artificial

Mascletá de Amstel en La Marina/Img. RECURSO Tina TarazonaMascletá de Amstel en La Marina/Img. RECURSO Tina Tarazona

Presentada este martes en el Centre Cultural La Nau donde se ha instalado la primera mascletà ‘indoor’ de la historia de las Fallas.

Valencia, martes 21. 02. 23

A. CASAÑ

El proyecto Falla Immaterial, impulsado desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia (ETSE-UV), «avanza» el calendario fallero de 2023 con la propuesta de su séptima edición, presentada este martes en el Centre Cultural La Nau donde se ha instalado la primera mascletà ‘indoor’ de la historia de las Fallas.

Esta instalación sensorial e interactiva, creada gracias a la inteligencia artificial, se puede visitar en una sala oscura de La Nau hasta el 26 de marzo. Se completará con otra instalación visual y lumínica en el MuVIM, que se inaugurará próximamente, y volverá la tradición de plantar un «ninot inmaterial» en la Falla Arrancapins, avanza la institución académica.

Bajo el futbolístico nombre de ‘SENTiMENT’, Falla Immaterial presenta una experiencia para la ciudadanía dividida en dos partes que permite explorar el paisaje sonoro de la ciudad de Valencia a lo largo del mes de marzo. En concreto, La Nau acoge la parte de ‘SENT’, que consiste en una instalación sensorial, auditiva y sensitiva que recrea una mascletá a escala sonora en un espacio interior y oscuro, de forma que se agudiza el sentido del oído y el efecto de la vibración.

Se ha creado a partir de la información que ofrece el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de València. El equipo de Falla Immaterial y el artista sonoro Edu Comelles han trabajado las gráficas generadas a partir de esos datos para que dibujen el sonido y sirvan a modo de partituras. Así se ha reproducido la primera mascletà basada en inteligencia artificial.

La instalación tiene carácter interactivo, de forma que el espacio expositivo transforma cada pieza sonora y lo adapta según las personas que la visitan. Su presencia es capturada a través de un sistema electrónico de sensores, mientras un algoritmo generativo combina los sonidos de los cohetes y petardos de la mascletà con una secuencia diferente cada vez.

Petardos en el móvil

Falla Immaterial no ha olvidado su faceta online y este año presenta una propuesta en su web oficial, donde los ciudadanos pueden entrar y jugar a crear su propia mascletá desde los teléfonos móviles. Según se mueva un dispositivo con la mano se pueden tirar ‘piules’, ‘trons de bac’, ‘masclets’ y ‘coets de canya’. De este modo, la experiencia sonora de SENTiMENT trasciende el espacio expositivo y se puede disfrutar por todas partes.

Be the first to comment on "Recrean la primera mascletá interior con inteligencia artificial"

Leave a comment

Your email address will not be published.