La bailaora Yinka Esi Graves indaga en el IVAM sobre la memoria africana del flamenco

La bailaora Yinka Esi Graves se afincó en Madrid en 2009 para formarse en la escuela de flamenco Amor de Dios y luego, con maestros como Yolanda Heredia, La Lupi y Andrés Marín en Sevilla./INFORMA VALENCIA.COMLa bailaora Yinka Esi Graves se afincó en Madrid en 2009 para formarse en la escuela de flamenco Amor de Dios y luego, con maestros como Yolanda Heredia, La Lupi y Andrés Marín en Sevilla./INFORMA VALENCIA.COM

Este jueves 9 de febrero, imparte un taller basado en el ritmo de la bulería y sus conexiones con la diáspora africana

Valencia, martes 07. 02. 23

A. CASAÑ

La bailaora Yinka Esi Graves (Londres, 1983) ofrece un taller de inmersión basado en el ritmo flamenco de bulería el próximo 9 de febrero en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). A partir del ritmo corporal, el enraizamiento y la improvisación del baile, los participantes en el taller ‘Bulerías diaspóricas’ experimentarán la lente de la diáspora africana y su conexión con el flamenco, tanto en la forma en la que se construye como en la que se experimenta.

Esi Graves es una de las docentes invitadas de ‘Articulacions’, el programa de estudios internacional sobre teorías y prácticas artísticas del IVAM en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV).

Nacida en el Reino Unido, pero con raíces en Ghana, Jamaica y Cuba, la bailarina es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sussex. En el año 2009 se afincó en Madrid para formarse en la escuela de flamenco Amor de Dios y luego, con maestros como Yolanda Heredia, La Lupi y Andrés Marín en Sevilla.

A través del baile, la bailaora reflexiona sobre el origen del flamenco actual y su encuentro con las músicas nativas de América Latina y África. Yinka es una firme defensora de las raíces africanas del flamenco en el sentido de baile y música que se articulan con la comunidad. La relación entre un ritmo dinámico, un vocabulario específico y la idea de que los que miran también participan son formas expresivas de la diáspora africana.

La actividad es gratuita hasta completar aforo y está dirigida a cualquier persona interesada. No es necesario tener conocimientos de baile flamenco.

 

Be the first to comment on "La bailaora Yinka Esi Graves indaga en el IVAM sobre la memoria africana del flamenco"

Leave a comment

Your email address will not be published.