‘Hilando Vidas’ interviene en el edificio Docks de la Marina

Hilqando Vidas presenta "El Documental"/informaValencia.comHilqando Vidas presenta "El Documental"/RECURSO informaValencia.com

Cadena de ADN reivindica el Día Internacional de la Mujer Rural con miles de hexágonos

Valencia, viernes 07. 10. 22

A.C.

Un total de 575 piezas tejidas en lana por 250 mujeres de la comarca valenciana de La Serranía crearán una Cadena de ADN de gran formato que envolverá el exterior del Edificio Docks de la Marina de Valencia. (C/Dr. Marcos Sopena, s/n).

La obra de arte urbano estará expuesta del 15 de octubre al 14 de noviembre y se inaugurará a las 18 horas del 15 de Octubre, Día Internacional de la Mujer Rural. El montaje se realizará el viernes 14 de octubre.

Un centenar de mujeres tejerán en público junto a la obra para reivindicar el papel de las mujeres rurales en la sociedad.

La asociación Hilando Vidas vuelve a intervenir con arte urbano un edificio de la ciudad de Valencia para homenajear a todas las mujeres que no tuvieron oportunidades y reivindicar un futuro mejor para las que todavía lo tienen más difícil para desarrollarse personal y profesionalmente por el mero hecho de residir en pequeños municipios.

Cadena de ADN está compuesta por piezas tejidas a mano con forma de hexágono, representando los panales de las abejas, ejemplo de trabajo en equipo.

En esta ocasión, las piezas están tejidas mayoritariamente en color verde y salpicadas de tonos morados. El verde representa el color de los campos y montes del medio rural. Los pequeños hexágonos morados simbolizan a las mujeres rurales que van abriéndose paso en este entorno. Son escasos los puntos puntos morados porque todavía son escasas las mujeres que dirigen cooperativas agrícolas, que emprenden en municipios pequeños o que pueden ejercer en puestos para los que están ampliamente cualificadas.

La obra envolverá más de 100 metros de largo de la fachada del Edificio Docks para recordar que en el ADN de las mujeres rurales están el esfuerzo, la valentía y el tesón.

Hilando Vidas

La asociación Hilando Vidas lleva desde 2016 realizando intervenciones de arte urbano para visibilizar a las mujeres rurales.

En 2021, realizó este mismo evento en el Palacio del Temple, sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. La obra Bosque de Sororidad fue inaugurada por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

En 2020 reunió a 650 mujeres para crear una ruta artística que cubrió de hexágonos las fachadas de los edificios públicos valencianos (Palau de la Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia o Centre Cultural El Carme) con motivo del 8-M.

La gran red social creada ha logrado diversos galardones por utilizar el arte de forma novedosa para luchar contra la violencia de género, la despoblación o la soledad, entre otros. El último reconocimiento recibido es la Menina 2021, otorgada por el Ministerio de Política Territorial.

 

Be the first to comment on "‘Hilando Vidas’ interviene en el edificio Docks de la Marina"

Leave a comment

Your email address will not be published.