Con la llegada del avatar existirán entre 15 y 20 profesiones, entre las que destacan los ‘metadoctores’.
Valencia, lunes 26. 09. 22
A. CASAÑ
La inteligencia artificial es el resultado de una serie de algoritmos aplicados a las máquinas para que actúen de la manera más autónoma posible como lo haría un humano. Esos algoritmos hacen que las máquinas aprendan de la experiencia, por tanto, puedan tomar decisiones.
El aprendizaje continuo de las máquinas para, en definitiva, hacernos la vida un poco más fácil. Sin embargo, no se sabe si esto será beneficioso en todos los aspectos, concretamente en la inserción de la inteligencia artificial de los recursos humanos en la selección del talento.
Cada vez son más las empresas de cazatalentos que ya están implementando estos programas de inteligencia artificial para estos procesos. Meta, que es el antiguo Facebook, ya permite crear avatares, aunque se queda, de momento, en un emoticono. Son personajes digitales que se piensan para que en un futuro ese personaje nos represente en un mundo virtual llamado metaverso. Como consecuencia, ya se está hablando de las profesiones y el cambio que sufrirá nuestro día a día con el llegada de esto.
«El metaverso trae muchas oportunidades que ahora no podemos llegar a imaginar»,comienza a contar el entrevistado tras confirmar que se crearán nuevas profesiones con la llegada del metaverso y que existirán entre «15 y 20 profesiones», entre las que destacamos a los ‘metadoctores’, explica Jon Gonzalo, experto en recursos humanos, co-fundador de hr bot factory.
«Además de las habilidades sanitarias que cualquier médico debe tener, va a tener que desarrollar dos habilidades muy importantes para dar servicio en el metaverso. La primera es la habilidades digitales, ya que no es lo mismo atender en un consulta virtual que en una real. Además de añadir unas cualidades de empatía más potenciadas porque es muy importante con los pacientes»,cuenta sobre cómo habrá que formarse para esto.
«Hay muchas enfermedades como la que ha sido el Covid que no se pueden prever, pero muchas de las que tenemos las vamos a poder tratar también en el metaverso. Sobre todo, enfermedades relacionadas con fobias, estrés… «.
También habrá diseñadores de moda digitales. «Tendrá que tener muy buenas cualidades como diseñador gráfico, feeling de moda para poder dar la mejor versión de ti mismo», habla sobre las cualidades que deberá tener alguien que quiera dedicarse a ello, aunque asegura que esto «ya es una profesión». Por otro lado, el experto confirma que habrá códigos de vestimenta en el metaverso y «serán mucho más locos y creativos».
De la misma manera, habrá guías turísticos del metaverso: «Las oportunidades que hay son tremendas. Desde aprovechar las oportunidades que te da la realidad virtual para hacer un análisis más profundo o viajes a lugares a los que no se puede llegar como las pirámides de Egipto. A través de la realidad virtual se podrá entrar en las entrañas de estas pirámides (…) Además se van a crear espacio de visita turística virtuales, desde zoológicos hasta parques temáticos o lugares que no se pueden visitar».
También habrá abogados expertos en contratos y acuerdos inteligentes: «Tendrán que estudiar Blockchain, que es una especie de libro mayor compartido que no se puede modificar y facilita mucho el registro de transacciones y el seguimiento de los activos, a través de una red de negocios. Y así se garantiza la seguridad de estas transacciones virtuales o físicas porque operan los dos canales».
A raíz de esto, Gonzalo corrobora que habrá una nueva jurisdicción y, para ello, «el gran reto es estar a la altura, seguir el ritmo y ser capaz de ponerse al día lo antes posible de los cambios porque, desgraciadamente, las leyes van muy por detrás de los avances tecnológicos». Por último, también se habla de los jardineros de Minecraft, «ya que la parte estética se cuida mucho y cobran 50 euros la hora». En total, teniendo en cuenta estas profesiones, se podrían ganar entre «40-100.000 euros de media en las diferentes profesiones».
Agregar comentario