UNIVERSIDAD

El nuevo modelo de financiación universitaria entrará en vigor en 2023

Ximo Puig anuncia que el nuevo modelo de financiación universitaria entrará en vigor en 2023./GVA
Ximo Puig anuncia que el nuevo modelo de financiación universitaria entrará en vigor en 2023./GVA

Subraya que la dotación para becas convierten a la Comunidad en la que más recursos destina en España

Valencia, jueves 22. 09. 22

A. C.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que este mes de noviembre se presentará, con el acuerdo de los rectores, la propuesta del nuevo modelo de financiación autonómica, que se reflejará en los Presupuestos de la Generalitat para 2023 para su “aplicación inmediata”.

Así lo ha indicado durante su intervención en el acto de apertura del curso universitario 2022-2023, que se ha celebrado en la Universidad Miguel Hernández, donde ha avanzado además que, en las próximas semanas, se firmará el convenio con el Centro Internacional de Investigación en Envejecimiento (ICAR, por sus siglas en inglés) para contratar la dirección científica y la gerencia del Centro de Investigación de Envejecimiento de Elche.

Puig ha subrayado que el Consell «ha arropado» a las universidades con el aumento progresivo de la financiación, hasta llegar en 2022 a los 980 millones, y también con el apoyo a la docencia y la investigación, a través de programas como Gen-T, ValER e Investigo, dotados con 24 millones, además de con “la liquidación de la denominada deuda histórica”. •

También se ha referido a la rebaja de las tasas de matrícula -como ha recordado este curso, otro 10 %-, de manera que «cada crédito cuesta casi un 30 % menos que hace 7 años», y al incremento de las becas universitarias, ya que se destinan 34 millones de euros, cifra que, según ha indicado, convierte a la valenciana en la comunidad que más dotación dedica a este respecto de toda España.

“Son avances relevantes”, pero hay que seguir atendiendo a las necesidades de las universidades, que no escapan a las dificultades surgidas en este bienio, ha manifestado Puig, que considera “urgente” conseguir un “marco estable” que permita al sistema universitario valenciano “tener esa capacidad de generar confianza y estabilidad”.

Puig ha manifestado en este punto que este nuevo modelo de financiación universitaria llega “después de muchos meses de trabajo y de diálogo en el que habrá que persistir”, y ponerlo en marcha cuanto antes “era una apuesta a la que hoy damos respuesta teniendo en cuenta el marco de dificultad en el que vivimos”.

Loading...

Negociación del convenio colectivo

En este sentido, ha señalado que se sigue trabajando con las universidades para “desbloquear antes de final de año” la negociación del convenio colectivo con el objetivo de mejorar las condiciones de las plantillas de las universidades. “Hay voluntad compartida, hay presupuesto y antes de final de año habrá solución porque la comunidad universitaria merece las mejores condiciones”, ha manifestado.

El jefe del Consell ha subrayado, por otro lado, el protagonismo del ecosistema universitario valenciano en el nuevo mapa de oportunidades que se ha dibujado con grandes empresas asociadas a la Comunidad Valenciana como Volkswagen, Ford, HP, o Toshiba-Mitsubishi.

Ha aludido en concreto a la existencia de una oferta de grados alineada al tejido productivo, una producción de talento convertida en “factor competitivo diferencial” y a una contribución “decisiva” al desarrollo de proyectos estratégicos.

“Alicante es tierra de innovación y vanguardia, y es de justicia remarcar el papel fundamental de la Universidad Miguel Hernández”, porque “la colaboración entre el parque científico y el tejido empresarial ha propiciado esa doble vía: la entrada en sectores disruptivos y la modernización de los tradicionales”, ha dicho.

Acogida a estudiantes de Ucrania

Puig ha señalado también que se abre un curso académico universitario en el que Europa, desgraciadamente, vuelve a estar atrapada, como sucedió durante el siglo pasado, en los horrores de la guerra, en esta ocasión en Ucrania, y ha destacado la acogida a estudiantes procedentes de este país, a esos “nuevos valencianos que han encontrado los brazos abiertos de la institución que se ocupa de todo lo que nos preocupa: la Universidad”.

“Hoy, desde el paraninfo de esta universidad, desde el corazón académico de la UMH y de todas las universidades valencianas, desde este símbolo de la Ilustración, la sociedad valenciana, con la comunidad universitaria a la cabeza, rechaza claramente el chantaje militar de un autócrata”, ha proclamado el president, que ha agregado: “Si hay algo contrario a la guerra, es la Universidad: frente a la barbarie, la razón; frente a la agresión, el respeto; frente a la violencia, el argumento. Eso ha sido, es y será la Universidad”.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva