Educacion

Los colegios tienen hasta el 6 de septiembre para comunicar si adoptan o no la organización por ámbitos en 1º ESO

El documento propone adecuar las especialidades docentes “a la realidad del sistema educativo actual”, no solo en cuanto al nuevo currículo competencial, sino también a “los diferentes cambios que se han producido en las materias y áreas de la ordenación académica”.
El documento propone adecuar las especialidades docentes “a la realidad del sistema educativo actual”, no solo en cuanto al nuevo currículo competencial, sino también a “los diferentes cambios que se han producido en las materias y áreas de la ordenación académica”./IMAGEN RECURSO

Los consejos escolares adoptarán la decisión tras un informe de la dirección y el claustro de cada centro

Valencia, sábado 27. 08. 22

A. CASAÑ

Los colegios e institutos de la Comunidad Valenciana podrán comunicar hasta el 6 de septiembre si adoptan o no una organización curricular por ámbitos para todos los grupos del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante el curso 2022-2023, después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), ante un recurso presentado por el sindicato UGT PV, haya sentenciado mantener la suspensión cautelar del artículo 11.3 del decreto que establece la agrupación obligatoria por ámbitos de conocimiento para el primer curso de la ESO.

Así lo recoge un documento de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional, con fecha 29 de agosto en el que plantea las instrucciones para la aplicación de los ámbitos tras la medida acordada por el TSJCV.

De esta forma, la consellería de Educación establece la dirección de cada centro convocará, con una antelación mínima de 24 horas, una reunión extraordinaria del claustro de profesores en la que sus miembros tendrán que debatir y formular una propuesta al consejo escolar respecto a la disposición curricular por ámbitos en todos los grupos de 1º de la ESO durante el curso 2022-2023.

Además, la dirección convocará otra reunión extraordinaria, en este caso con una antelación mínima de 48 horas, del consejo escolar en la que, teniendo en cuenta el informe previo de la dirección del centro y del claustro, tendrá que aprobar «si el centro adopta o no» la organización curricular por ámbitos. En el caso de los centros de titularidad privada, la aprobación de esta organización curricular corresponderá a la titularidad del centro, «sin perjuicio de las funciones que la normativa básica atribuye al consejo escolar y claustro del profesorado de estos centros», apunta Educación.

Loading...

En cualquier caso, añade, el régimen de funcionamiento de los órganos colegiados «se ajustará al que se establece en los artículos 29 y 34, respectivamente, del Decreto 252/2019, de 29 de noviembre, del Consejo, de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional».

Consellería habilitará un formulario para que los centros educativos públicos y la titularidad de los centros concertados comuniquen la decisión adoptada por el consejo escolar respecto a la organización curricular por ámbitos. Este formulario se podrá cumplimentar hasta las 12.00 horas del día 6 de septiembre.

Horarios

Respecto a la organización de los horarios de los grupos de 1º de ESO y de los profesores, las instrucciones de Educación establecen que los centros que decidan mantener la organización curricular por ámbitos en todos los cursos de 1º de la ESO «mantendrán la organización prevista de los diferentes grupos y los correspondientes horarios de los profesores».

Por el contrario, los centros que decidan no agrupar las materias en los ámbitos que tenían previstos «ajustarán los horarios de los alumnos y de los profesores correspondiente». En este caso, la hora lectiva que tenía adjudicada cada profesor/a de ámbito para tareas de coordinación, así como las horas previstas para codocencia en los diferentes ámbitos, se asignarán para realizar tareas de codocencia en los diferentes grupos de 1º de la ESO en las materias que cada centro considere «más adecuadas».

Las instrucciones también recogen que los inspectores de Educación «asesorarán» a los centros educativos de su ámbito de intervención para la aplicación de estas instrucciones. Todo ello motivado después de que la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) haya decidido mantener la suspensión cautelar del artículo 11.3 del Decreto de 5 de agosto del Consell, de regulación de la ordenación y el currículum de Educación Secundaria Obligatoria, que establece la agrupación obligatoria por ámbitos de conocimiento para el primer curso de la ESO.

La consellería de Educación aseguró que acata la decisión del TSJCV pero recalcó que no la comparte «en absoluto» y, por este motivo, la Abogacía de la Generalitat prepara recurso, que se presentará dentro del plazo establecido. Afirmó además que la cautelar no impide que los centros voluntariamente puedan mantenerlos.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva