Esta cantidad se añade a la dotación inicial de 8.000.000 euros. El programa tiene carácter voluntario para los profesionales
Valencia, viernes 05. 08. 22
A. CASAÑ
Entre los objetivos de este programa está «contener el exceso de carga asistencial allí donde se produzca, cuando sea necesario y de forma específica, mientras dure la pandemia por COVID-19» así como otros aspectos como, por ejemplo, la asistencia a las personas ucranianas en el ámbito de la Atención Primaria, de forma que permita una atención adecuada y de calidad a los pacientes, según informa en un comunicado de prensa la Generalitat Valenciana.
El Pleno del Consell ha aprobado incrementar en 5 millones de euros la partida presupuestaria para 2022 del programa especial de productividad para la prestación de módulos adicionales de refuerzo en los equipos de Atención Primaria. Esta cantidad se añade a la dotación inicial de 8.000.000 euros.
El programa incluye diferentes modalidades de organización de la jornada extraordinaria. Por una parte, los módulos para sustituciones en los periodos de vacaciones o las bajas de incapacidad temporal de larga duración, en el caso de que no haya candidatos en la bolsa de empleo temporal para poder cubrirlas.
Por otro lado, se contemplan los módulos de refuerzo para poder hacer frente a una sobrecarga de trabajo coyuntural, ya sea generada por una demora acumulada en cupos específicos o sobrevenida por las tareas a realizar por Atención Primaria. Este programa tiene carácter voluntario para los profesionales y su autorización dependerá de la sobrecarga puntual en los diferentes centros de salud.
«Este acuerdo permite a la Generalitat ofrecer una atención sanitaria adecuada y de calidad, disminuyendo las demoras en las consultas a demanda por parte de la ciudadanía». No se lo creen ni ellos.
Mejoras para CICU y SAMU
Asimismo, el Pleno del Consell ha aprobado el incremento en la retribución salarial que perciben los médicos coordinadores del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), así como del personal médico y de enfermería del SAMU (y personal médico coordinador del CICU) que realice una actividad adicional de forma voluntaria fuera de la actividad ordinaria.
Además, se abre la posibilidad de realizar jornadas adicionales en el Servicio de Emergencias Sanitarias de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (SES) al personal facultativo y de enfermería de otras categorías profesionales siempre que cuenten con formación acreditada en urgencias y emergencias.
El programa tiene una dotación presupuestaria anual de 3.236.759 euros y «su objetivo es mejorar las condiciones retributivas del personal del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES), incentivar la cobertura de las plazas SAMU y lograr una mayor estabilidad del empleo».
La modificación del programa especial de productividad busca maximizar la cobertura de todos los turnos de trabajo en los recursos de emergencias dado el aumento en el número de unidades SAMU y los niveles de actividad asistencial.
Por tanto, estas mejoras permitirán un incremento de los recursos, lo que redundará en una mejora de la calidad en la atención sanitaria a la ciudadanía.
Agregar comentario