Reducirán las emisiones de CO2 en más de 9.000 tn al año y «beneficiará hasta a 8.000 familias vulnerables con el excedente de electricidad»
Valencia, martes 26. 07. 22
A.C.
La consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, han presentado, a los equipos directivos de los centros educativos implicados y a los representantes de los municipios donde se ubica, la primera fase del nuevo programa ‘ZERO, energía de proximidad’.
Este programa consiste en la instalación de paneles fotovoltaicos para generar energía solar limpia en 114 institutos públicos, distribuidos en 71 municipios en el territorio valenciano.
Por provincias, serán 17 institutos de 14 poblaciones de Castellón, 57 de 32 pueblos y ciudades de Valencia y 40 institutos de 25 municipios de Alicante.
Energía limpia
Según la titular de Educación de la Generalitat, “se trata de una importante planta fotovoltaica pública, urbana, descentralizada y de proximidad, que generará la energía eléctrica que necesita cada instituto y los transformará en autosuficientes, autogeneradores de energía limpia y renovable”, y ha añadido: “pero no solo eso, produciremos excedente energético”.
“Se trata de una primera fase en la que los 114 institutos ahorrarán 6,9 millones de euros en la factura de la luz anualmente. Además, en dos años la inversión que hacemos desde Educación estará amortizada. Los beneficios educativos, sociales y medioambientales del programa son incuestionables: nuestros alumnos no solo continuarán abordando en clase la importancia de hacer frente a la emergencia climática, también allá donde estudian, en sus institutos, verán que tienen el ejemplo concreto de una gestión sostenible de los recursos energéticos”, ha añadido Tamarit.
Be the first to comment on "Los institutos instalarán placas solares para autoabastecerse"