Campaña de ayuda humanitaria para los ucranianos acogidos en la Comunidad

El almacén de ayuda humanitaria ha recogido hasta ahora donaciones de empresas y particulares, y ha facilitado principalmente ropa, ropa de hogar, alimentación, ropa deportiva, elementos del hogar, productos para bebes, pañales y todo tipo de elementos desde carritos de bebe, parques infantiles, juguetes, calzado, etc.. En esta labor han participado mas de 100 voluntarios, y siguen colaborando por turnos,que clasifican el material que se recepciona y se ordena adecuadamente para su fácil recogida.ANCOMEl almacén de ayuda humanitaria ha recogido hasta ahora donaciones de empresas y particulares, y ha facilitado principalmente ropa, ropa de hogar, alimentación, ropa deportiva, elementos del hogar, productos para bebes, pañales y todo tipo de elementos desde carritos de bebe, parques infantiles, juguetes, calzado, etc.. En esta labor han participado mas de 100 voluntarios, y siguen colaborando por turnos,que clasifican el material que se recepciona y se ordena adecuadamente para su fácil recogida.ANCOM

La campaña, organizada por Juntos Por la Vida y Confemercats, pide a los ciudadanos que donen productos de alimentación e higiene

Valencia, miércoles 22. 06. 22

REDACCIÓN informaValencia.com

Hasta 14 mercados municipales de la Comunidad Valenciana  han iniciado una campaña de recogida de ayuda destinada a los  mas de 2.000 ciudadanos ucranianos acogidos por familias. La iniciativa impulsada  por Confemercats y la Fundación Juntos Por la Vida se inicia este miércoles 22 y se prolongará hasta el 12 de Julio.

La acción se enmarca dentro de la semana del Día Mundial del Refugiado, que fue este lunes 20 de Junio. Todas las donaciones que  se recojan en los mercados se destinarán al centro de ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos en la Comunidad Valenciana, impulsado por el empresario valenciano Juan Manuel Baixauli,  en  colaboración con la Fundación Juntos Por la Vida. Se necesitan principalmente alimentos y productos de higiene. 

En los mercados se han habilitado puntos de recogida donde las personas que lo deseen pueden depositar sus donaciones en horario de venta al público. Voluntarios de la organización se ocuparán de recogerlo y llevarlo al almacén para que sea distribuido.

La presidenta de Confemercats, Merche Gayet, ha señalado que «con esta campaña queremos inundar nuestros mercados municipales de solidaridad con el lema «Ayudadesdetumercado» . Los mercados nos hemos volcado  en esta iniciativa de la que esperamos conseguir, en nuestros puntos de recogida y gracias al apoyo de todos, la mayor cantidad de productos posible para ayudar a un colectivo vulnerable que sufre las consecuencias de este grave conflicto bélico»

El almacén de ayuda humanitaria, situado en el municipio valenciano de Lliria y que cuenta con el apoyo empresarial del grupo Sanz, facilita ayuda a los refugiados que han llegado a Valencia, de lo esencial durante un tiempo en una especie de “economato” gratuito. Desde que se abrió el 31 de Marzo se ha facilitado más de 1.800 asistencias a familias ucranianas, se han recepcionado unas 70 donaciones de ayuda por un cantidad que supera las 190 toneladas.

En estos momentos la principal necesidad está relacionada con la alimentación, alimentos no perecederos, productos de higiene personal, y limpieza del hogar.

Pueden recoger esta ayuda los refugiados que han llegado a distintas poblaciones de la Comunidad Valenciana, tienen necesidades de emergencia, y se identifican como desplazados ucranianos. Juntos por la Vida colabora en el almacén y facilita  la información y contacta con las familias  ayudándoles en la recogida del material.

Jesús Rodríguez, vicepresidente de Juntos Por la Vida, pide la solidaridad de los ciudadanos y afirma que «con esta acción se ayudará a los ucranianos que han llegado a la Comunitat huyendo de la guerra, y han sido acogidos por familias, para que su estancia no sea  una carga y sea más llevadera hasta que puedan volver a su país».

El almacén  de ayuda humanitaria ha recogido hasta ahora donaciones de empresas y particulares, y ha facilitado principalmente ropa, ropa de hogar, alimentación, ropa deportiva, elementos del hogar, productos para bebes, pañales y todo tipo de elementos desde carritos de bebe, parques infantiles, juguetes, calzado, etc.. En esta labor han participado mas de 100 voluntarios, y siguen colaborando por turnos, que clasifican el material que se recepciona y se ordena adecuadamente para su fácil recogida.

Baixauli, promotor del almacén en LLiria, hace un llamamiento para colaborar y  «poder seguir manteniendo un sustento alimenticio básico para aquellas familias  ucranianas que no tienen recursos, y que están llegando a una situación complicada»

Mercados comprometidos 

Los mercados municipales a través de Confemercats se han implicado de lleno en esta campaña con fines solidarios, y durante el período  que dure la iniciativa facilitaran información a los clientes para conseguir la mayor colaboración  posible.  Entre los mercados que colaboran en esta acción figuran Mercado Colón, Mercado Castilla, Mercado Russafa, Mercado Cabanyal, Mercado Carcaixent, Mercado Benicalap, Mercado Central Valencia, Mercado Rojas Clemente, Mercado Central de Castellón, Mercado Onda, Mercado Tradicional Mislata, Mercat Tavernes de la Valldigna, Mercat de Benicarló y Mercado de Torrefiel.

 

Be the first to comment on "Campaña de ayuda humanitaria para los ucranianos acogidos en la Comunidad"

Leave a comment

Your email address will not be published.