Educacion FORMACIÓN

Aumentan los estudiantes matriculados en FP

Se considerará FP de régimen Dual general aquella formación cuya duración de la estancia en empresa sea de entre el 25% y el 35% de la duración total de la formación ofertada y cuando la empresa asuma hasta un 20% de los resultados de aprendizaje del currículo./INFORMAVALENCIA.COM
Se considerará FP de régimen Dual general aquella formación cuya duración de la estancia en empresa sea de entre el 25% y el 35% de la duración total de la formación ofertada y cuando la empresa asuma hasta un 20% de los resultados de aprendizaje del currículo./INFORMAVALENCIA.COM

La Formación Profesional abre las puertas a 4 de cada 10 ofertas de empleo en España

Valencia, jueves 09. 06. 22

REDACCIÓN informaValencia.com

En los últimos años, el mercado laboral se ha vuelto cada vez más competitivo, incluso podría atribuírsele el término “salvaje”. Por ello, a la par de esto se ha visto un aumento en la preparación profesional.

Los trabajadores se ven en la obligación de adaptarse a las normas del mercado. Las muchas cosas que deben hacer para esto, incluyen cursos y especializaciones particulares.

El aumento de esta competencia va de la mano del aumento de las matrículas de FP en Valencia que ven la necesidad de formarse para estar mejor preparados. ¿Te gustaría saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Qué dicen los datos?

Con relación a la matriculación de 2010 y 2020, se ha visto un aumento del 65% de estudiantes matriculados en FP.  Siendo más específicos, si cogemos el alumnado del curso 2009-2010 y lo comparamos con el de 2020-2021 el aumento supera el 81%.

Y por si eso fuera poco, los números varían según el grado de los matriculados. En los grados superiores, la cantidad va en constante aumento, en cambio; en los grados medios crece pero muy poco.

Aumento constante

Según las estadísticas, el aumento es constante y seguirá así durante bastante tiempo. Con el mismo ejemplo, si cogemos el alumnado del curso 2015-2016 y lo comparamos con el curso 2020-2021 el aumento supera el 43%.

La diferencia entre grados medios y superiores

Hay una notable diferencia entre el aumento de estudiantes entre los grados superiores e medios. Especialmente en los ciclos formativos de grado superior, donde está la mayoría.

Comparando la matriculación de 2019-2020 con la matriculación 2020-2021 el aumento de matriculados de grado superior supera el 11%. El grado medio no se queda atrás con un aumento del 8,5%.

Loading...

En contraste, el grado medio tambalea año tras año, entre el aumento y la igualdad, mantiene un número estable. Tiene sentido teniendo en cuenta los requisitos de cada grado, ya que el grado medio, no es tan necesario.

Más matrículas

El gobierno español ha prometido unas ambiciosas 23000 plazas nuevas hasta 2023, y un constante aumento de estas en los años siguientes.

De esta forma se cubre la demanda de plazas y matrículas disponibles para la ola de estudiantes nuevos en FP. La idea es también incentivar a los nuevos alumnos a acercarse a este tipo de instituciones, con más medidas.

Mayor inversión

En general, se está dando una mayor inversión a las instituciones FP. Tanto para la mejora de sus servicios como para la mejora en general del sistema educativo que los recubre.

La idea no solo es darle más espacio al nuevo alumnado que viene en grandes cantidades, sino un mejor lugar para aprender. Esta inversión tiene muchas metas, y está directamente ligada a la mejoría del sistema educativo español en general.

Modernización de los sistemas de clase FP

No solo mejorar el sistema de los FP, sino también modernizarlo. El gobierno no pretende afilar piedras, sino crear cuchillos modernos y listos para cumplir su misión. De nada les serviría a los estudiantes un sistema mejor que ya es arcaico.

La modernización de los sistemas FP trae consigo nuevos modelos educativos, mayor inclusión y mejora de las clases. También incluye ramas en el ciclo superior de marketing y publicidad e integración digital, entre otras.

Lo que se quiere lograr con todo esto es mejorar la capacidad de los estudiantes para adaptarse al mercado actual, y al futuro. Ajustando asimismo los cursos, módulos y ciclos a lo que esta actualidad nos exige.

Mejora de la competencia profesional

Esto va de la mano con el punto anterior, mayor modernidad en cuanto a los sistemas de enseñanza trae consigo mejoras de la competencia profesional. Con la fuerte competencia que se vive hoy en día, es más que necesario.

Los trabajadores educados bajo un sistema más moderno y eficiente serán, lógicamente, trabajadores más eficaces y adaptados a la contemporaneidad. Justo lo que el mercado busca.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva