La tradición religiosa de los barrios valencianos del Cabañal, Cañameral y el Grao cuenta con la participación de unas treinta cofradías, hermandades y corporaciones, con un censo que supera los 3.000 cofrades.
Valencia, lunes 11. 04. 22
REDACCIÓN informaValencia.com
Cerca de treinta hermandades, cofradías y corporaciones recorrerán las calles de los barrios marítimos de Valencia desde el viernes 8 hasta el domingo 17 de abril, fecha en la que tendrá lugar el Desfile de Resurrección, icónico en todo el territorio nacional.
Programa oficial de actos para el martes 12 de abril
Santa María del Mar
20:00 horas: Procesión de Nuestro Padre Jesus Nazareno. La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno acompañará a su imagen titular Jesús con la Cruz en su segunda caida
Itinerario: salida del templo; plaza del Tribunal de las Aguas; avenida del Puerto; calle Cristo del Grao; calle Ernesto Anastasio; calle Francisco Cubells; calle Arquitecto Alfaro; calle José Aguirre; plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas).
21:15 horas: Encuentro de Jesús con la Cruz en su segunda caída con la Santísima Virgen de los Dolores Coronada.
Itinerario: tendrá lugar en la plaza de Juan Antonio Benlliure, (Reales Atarazanas). Canto coral. Tras el encuentro ambas imágenes procederán a la entrada al templo por la puerta de la plaza del Tribunal de las Aguas.
Nuestra Señora del Rosario
20:00 horas: Procesión de Jesús Nazareno ante Pilato. La Corporación de Pretorianos y Penitentes acompaña a su imagen titular Jesús Nazareno ante Pilato por las calles de la feligresía.
Itinerario: plaza de la iglesia del Rosario; calle del Rosario; calle Mediterráneo; calle José Benlliure 47, donde la imagen quedará expuesta.
Nuestra Señora de los Ángeles
20:00 horas: Procesión del Pretorio. La Hermandad del Santísimo Ecce-Homo, acompañada de la Confraria de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist de Sagunto y la Hermandad Ecce Homo de la Divina Sangre de Silla, conjuntamente con la Real Cofradía de Jesús en la Columna que será acompañada por una representación de cofradías de Sueca y Turis, llevarán a cabo esta procesión en la que las respectivas imágenes titulares serán portadas a hombros.
Itinerario: plaza de la iglesia de los Ángeles; calle Francisco Eximenis; calle Felipe de Gauna; calle Vicente Ballester; calle Ramón de Rocafull; calle Conde Oliva; calle Pedro Maza; calle de la Marina; calle Escalante; calle Espadán; plaza de la Virgen de Vallivana; calle Pintor Ferrandis; parroquia.
23:00 horas: Procesión de las Cinco Llagas. La Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador cierra los actos procesionales del Martes Santo con la Solemne Adoración de las Llagas de Cristo, con su imagen titular, recorriendo el barrio, arropado por las antorchas de los hermanos, que han hecho juramento de silencio. Dicho silencio solo quedará roto por el rezo de las oraciones en las cinco paradas para adorar las llagas y un canto por cada herida. La participación de un coro ayudará con sus cantos de la Pasión a crear un ambiente de recogimiento y reflexión.
Itinerario: calle de la Reina 228; calle Pintor Ferrandis; calle Escalante; calle Remonta; calle de la Reina 228.
Cristo Redentor-San Rafael
20:30 horas: Procesión. La Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor realizará solemne procesión con sus imágenes titulares «Paso de la Muerte de Jesús», presidida por el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, y «Jesús Resucitado».
Itinerario: parroquia; calle de la Reina; calle Remonta; calle Escalante; avenida de los Naranjos; calle José Benlliure, 347.
Be the first to comment on "El Martes Santo en la Semana Santa Marinera de Valencia"