Actualidad CORONAVIRUS

Lo que cambia a partir de este lunes con la nueva estrategia de vigilancia del Covid

Los investigadores de este laboratorio -perteneciente a CITSAM-UCV- consiguieron desarrollar filtros inteligentes con la capacidad de inactivación./UCV
Quienes trabajan en «ámbitos vulnerables» —hospitales, residencias, centros de días, cárceles y otros centros sanitarios y sociosanitarios—. Sus empleados no acudirán al centro de trabajo durante los primeros cinco días desde el inicio de síntomas o desde el diagnóstico para los asintomáticos./ARCHIVO-UCV

El nuevo planteamiento del Ministerio de Sanidad, tras la fase aguda de la pandemia, entra en vigor este lunes, 28 de marzo

Lunes, 28. 03. 22

A. CASAÑ

La ‘Estrategia de Vigilancia y Control frente al Covid tras la fase aguda de la pandemia’, aprobada el pasado martes por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el seno de la Comisión de Salud Pública, entra en vigor este lunes 28 de marzo.

Sanidad y CCAA ya ofrecieron los primeros detalles sobre cómo sería este sistema de vigilancia transitorio contra el Covid en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que reunieron hace dos semanas a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

En relación al control del virus en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena.

En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, «se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control», aunque Sanidad no da más detalles al respecto.

Loading...

Como principal novedad, se ha modificado la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará ahora en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves.

Así, el diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con Covid «se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo».

Los casos asintomáticos o con síntomas leves están exentos de cuarentena y pueden ir a trabajar, aunque el Ministerio de Sanidad recomienda el teletrabajo siempre que sea posible y no necesiten una baja laboral.

No obstante, el protocolo es diferente para quienes trabajan en «ámbitos vulnerables» —hospitales, residencias, centros de días, cárceles y otros centros sanitarios y sociosanitarios—. Sus empleados no acudirán al centro de trabajo durante los primeros cinco días desde el inicio de síntomas o desde el diagnóstico para los asintomáticos.

La Comisión de Salud Pública detalla cuáles son los criterios «de gravedad o mala evolución» y habla de síntomas como la dificultad para respirar (disnea) o la fiebre de más de 38º grados mantenida durante más de tres días. En esos casos, es necesario llamar al médico. Si fuera necesario desplazarse, se recomienda también usar un vehículo privado.

Según explica el Ministero de Sanidad, la nueva estrategia estará en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva