Poesías para la Paz

El Ayuntamiento de Baeza convoca la XXV edición del Premio Internacional de Poesía “Antonio Machado en Baeza”/informaValencia.comEl Ayuntamiento de Baeza convoca la edición del Premio Internacional de Poesía “Antonio Machado en Baeza”/informaValencia.com

Miguel Hernández, en dedicatoria a Vicente Aleixandre de Viento del pueblo (1937), nos proporciona las más hermosas palabras sobre el compromiso de la poesía con la vida

Lunes, 21. 03. 22

A. CASAÑ

“Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas. Hoy, este hoy de pasión, de vida, de muerte, nos empuja de imponente modo a ti, a mí, a varios, hacia el pueblo. El pueblo espera a los poetas con las orejas y el alma tendidas al pie de cada siglo”. Miguel Hernández.

La Unesco adoptó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El 21 de marzo de 2022 coincidirá con uno de los momentos más duros del siglo XXI: tras una grave crisis económica y una terrible pandemia, aún no resuelta, una guerra en las puertas de Europa nos hace recordar también otros graves conflictos bélicos en otros lugares del planeta.

El Día Mundial de la Poesía 2022 está siendo celebrado en muchos lugares con poemas para la paz, a fin de mantener la esperanza en tiempos tan duros.

“Fuente de amor, fuente de conocimiento; fuente de descubrimiento; fuente de verdad, fuente de consuelo; fuente de esperanza, fuente de sed, fuente de vida. Si alguna vez la Poesía no es eso, no es nada”. Vicente Aleixandre.

En su libro Pido la paz y la palabra (1955), Blas de Otero escribió un gran poema que reclama la urgencia de la Paz.

En el nombre de España, paz.

El hombre

está en peligro. España,

España, no te

aduermas.

Está en peligro, corre,

acude. Vuela

el ala de la noche

junto al ala del día.

Oye.

Cruje una vieja sombra,

vibra una luz joven.

Paz

para el día.

En el nombre

de España, paz.

Y es que los poetas son más necesarios que nunca en tiempos de miseria, la poesía es imprescindible para que no vuelva a repetirse una barbarie.

Tristes guerras

si no es amor la empresa.

Tristes. Tristes.

Tristes armas

si no son las palabras.

Tristes. Tristes.

Tristes hombres

si no mueren de amores.

Loading...

Tristes. Tristes. Miguel Hernández

«La poesía da forma a los sueños de los pueblos y a las expresiones más altas de su espiritualidad; la poesía da también valor para cambiar el mundo» (Irina Bokova).

El campo de Kobe, al sudeste de Etiopía.

Los campos saharauis de Tinduf.

Los campos de Saklepeha, en Liberia.

Los campos de Bahai, Ereba, Guerida, Forshana, Goz-Beida y Nigrana, Djabal y Goz Amer, en el Chad.

Los campos de Kibati, Bulenbgo, Buhimba y Mugunga, en la República congoleña. Los de Mweso y Masisi.

El campo somalí de Dadaab, al nordeste de Kenia. Los de Hagadera, Ifo, Dagahale, en su frontera.

El campo de Domeez, en el Kurdistán iraquí.

El campo sirio de Za’atari, en Jordania. El de Muraiyeb al Fohud y el de Anmar al Hmud.

La Franja de Gaza.

El campo de Kara Tepe y el de Moria, en la isla de Lesbos.

El campo sirio de Idomeni, en la frontera griega con Macedonia.

El campo sirio de Derik, en Turquía.

El campo, incendiado y desmantelado, de Calais, al norte de Francia.

El camposanto del Mediterráneo y el de la tierra libre.

Mientras tanto Europa, la esclarecida Europa, duerme como aquel monje su sueño de trescientos años oyendo cantar a un pájaro. Otros pájaros, oscuros, habrán de despertarla. Chantal Maillard.

Este Día es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios”

Quevedo, Góngora y Argote, Garcilaso,

Arcipreste, Calderón, sor Juana Inés,

Teresa de Cepeda, don Juan Manuel ,

Odiseo, Quijote, amigo Sancho.

Juan de la Cruz, Marqués de Sade,

Dickens, Melville, Mobi Dick,

Virgilio, Hamlet, «Chakespír»

Penélope, Telémaco, Rocinante.

Tirso de Molina, Lope de Vega…

dicen que no moláis al lector

los ejpertoh mamandurrios

de la nueva educación.

Pero ellos pasarán nadando en sus naderías;

y ustedes seguirán vistiendo la honra de las estanterías. Perico Cansino (Pedro Hermosilla).

Be the first to comment on "Poesías para la Paz"

Leave a comment

Your email address will not be published.