Los partidos entre ambos equipos se convirtieron en un clásico del fútbol español en la década de los sesenta y para las dos aficiones tienen un gran valor sentimental
Valencia, miércoles 16. 03. 22
A. CASAÑ
El Elche recibe este sábado al Valencia, un rival con el que mantiene unas excelentes relaciones y que además cuenta en su banquillo con Pepe Bordalás, un técnico que dejó una gran huella en el club ilicitano y en sus aficionados durante la etapa en la que lo entrenó y en la que lanzó la carrera deportiva del técnico alicantino.
El técnico dirigió al conjunto ilicitano durante dos temporadas y media, desde la séptima jornada de la Liga 2009-10 hasta la 32ª de la campaña 2011-12, en las que el equipo, tras casi una década sin aspiraciones deportivas, volvió a soñar con el ascenso, del que se quedó a un solo gol.
Para aficionados y muchos ex jugadores, la llegada de Bordalás supuso un cambio de mentalidad en la entidad, que apenas un año después de su marcha, y tras haberse acostumbrado a pelear por retos ambiciosos, logró el ascenso a Primera como campeón.
El conjunto blanquiverde, que este sábado (16.15 horas) recibe en el estadio Martínez Valero al Valencia, logró la victoria en el último enfrentamiento entre ambos equipos, disputado el 24 de octubre de 2020. Josan y Fidel anotaron los tantos del equipo ilicitano en la primera parte, mientras que Lato descontó para el Valencia ya en la segunda mitad.
El Elche, entrenado entonces por el argentino Jorge Almirón, formó con Edgar Badía; Barragán, Gonzalo Verdú, Josema; Josan (Dani Calvo, m.94), Marcone, Raúl Guti (Mfulu, m.91), Fidel; Lucumí (Tete Morente, m.46), Rigoni (Koné, 62) y Pere Milla.
El Valencia, entrenado por Javi Gracia, formó con Jaume Doménech, Thierry, Paulista, Diakhaby (Hugo Guillamón, m.59), Lato; Musah (Jason, m.85), Wass (Racic, m.85), Carlos Soler, Gayá (Manu Vallejo, m.67); Guedes (Kang In Lee, m.67) y Gameiro.
En total ambos equipos se han enfrentado en veintidós ocasiones en Primera, con un balance favorable a los ilicitanos, que han sumado doce victorias por siete del Valencia y tres empates, con veintisiete goles para el Elche y otros veintiséis para el equipo de Mestalla.
Los partidos Elche-Valencia se convirtieron en un clásico del fútbol español en la década de los sesenta y para el conjunto ilicitano y los aficionados más veteranos de ambos clubes, tienen un gran valor sentimental, ya que están muy ligados a los mejores momentos de su historia.
Uno de los duelos regionales que permanece en la memoria de la afición local es el último partido de la temporada 1965-66, ya que un tanto en los instantes finales de Vavá permitió al Elche vencer al Valencia y a su delantero, con diecinueve dianas, proclamarse máximo goleador de Primera División.
La mayor goleada del Valencia en sus visitas a Elche tuvo lugar en la temporada 2015-16, cuando se impuso (0-4).
Agregar comentario