La sublimación artística, encuentro con nuestro yo más genuino

FOTO TERESA CÍA

TERESA CÍA

19.09.21

La sublimación es el arte de trasformar nuestros sentimientos en obras de arte, tanto los negativos como la angustia, vacío existencial, abandono, depresión, mal de amores y fracasos; como también lo positivo. La alegría, el amor, la realización personal, el éxito…

Hay una creencia muy extendida de que el artista sublima solo las sensaciones negativas, pero no es así, las positivas se plasman en nuestras obras de igual manera, a modo de regalo que comparte con el resto de la humanidad. Esta creencia tiene su razón de ser por causa de algunas definiciones psicológicas y psicoanalíticas que la definen como, reconducción de pulsiones negativas, a través de actividades creativas, deportivas, trabajos en grupo, y disciplinas varias que supongan un transformar dichas pulsiones en sentimientos positivos y altruistas.

La definición de sublimación, en física y química es el poder de transforma el estado de materias, como por ejemplo el estado liquido en estado gaseoso por la fuerza del calor… cambios de estado… ni más ni menos, lo que le ocurre al artista en el proceso creativo.

La sublimación es una realidad tan auténtica, que es como materia plástica en si misma, materia que nace del sentimiento mas escondido del ser humano, enfrentándolo así mismo , reconociendo y dejándose traspasar y empapar por éste, de tal manera y con tal intensidad, que se ve impedido a trasmutar la desdicha o la alegría en obra de absoluta autenticidad. Quizás sea ese proceso, lo que confiere al arte, salido de sus manos, la belleza de lo irrepetible.

Es pues, sin duda, una verdadera catarsis de las emociones a través de una mente creativa, de una voluntad laboriosa, de una osadía necesaria y de un pensamiento divergente, en combinación sabia con el apoyo en ocasiones, del convergente. Este proceso catártico que nos hace creadores, tiene otra vertiente de gran valor añadido que es enfrentarnos a nuestra esencia mas primaria, ingenua y genuina. A nuestro yo verdadero.

La limpieza interior, la depuración y pureza sentida por el artista durante su trabajo y después del mismo es comparable a una cascada de agua cristalina penetrando en el interior de nuestro cuerpo tras un peregrinaje por el desierto, y la liberación sentida da paso a un bienestar conocido por aquellos que lo han experimentado. Debido a todo esto es por lo que muchos artistas son creadores compulsivos, por eso hay que saber guardar en algunas ocasiones, la emoción del momento en nuestro corazón e intelecto cuando nos vemos agotados y superados por esa dinámica tan arrolladora.

Quiero terminar este recorrido por la sublimación artística con un poema que creo oportuno como cierre a mis palabras.

El artista

En ti habitan y se abrazan,

La grandeza y su hermosura.

Con tus manos modelas la tristeza

Y la ternura, materia plástica en si misma.

Tu don introspectivo analiza con ojo cristalino,

Trasmutando en arte, la más mínima partícula.

Crecen en paralelo tus potencias y la geografía de tu vida,

Llevando en tus entrañas el hijo más querido: la visión de lo intangible.

Be the first to comment on "La sublimación artística, encuentro con nuestro yo más genuino"

Leave a comment

Your email address will not be published.