Garbiñe Muguruza, maestra de maestras

"No hay mejor sensación que tener mi nombre escrito en la Historia", ha declarado Garbiñe./TDP"No hay mejor sensación que tener mi nombre escrito en la Historia", ha declarado Garbiñe./TDP

La tenista española juega como una ‘maestra’ para ser la primera campeona española de las WTA Finals derrotando en la final a la estonia Anett Kontaveit por 6-3 y 7-5

Jueves, 18.11.21

A. CASAÑ

Garbiñe Muguruza es la primera campeona individual española del Masters femenino, ahora denominado WTA Finals e iguala los hitos masculinos de Manolo Orantes (1976) y Àlex Corretja (1998).

Es el décimo título de Muguruza en dieciseite finales, tercero en su año más productivo (antes de Guadalajara, Dubai y Chicago). Ha regresado dominando en Dubai, Chicago y el Masters. Recuperó más de 1.000 días después un puesto en el top-10. Ascenderá de la quinta a la tercera plaza, se llevará un talón de 1.570.000 dólares y el trofeo Billie Jean King, que le entregó Chris Evert. Y toda la gloria de una corona de las trascendentes, con el valor añadido de ser pionera en su país.

Enorme con el saque, rotunda con el resto, fuerte en la defensa y persistente en la defensa. Garbiñe hizo un tenis total, de la mano de su entrenadora Conchita Martínez, clave en esta vuelta a lo más alto. Sólo momentos puntuales de nervios dieron entrada a su adversaria, pero la española nunca perdió la compostura.

Acabó el primer set con un parcial de 4-0. Desquiciando a la oponente, rebasándola. Su mayor susto fue cuando se dobló su tobillo izquierdo y sufrió una fea caída. Sin consecuencias físicas. Tan superior se sintió que vivió un instante de zozobra, de nervios. De tener bola de 4-2 a verse 3-5, recibiendo un parcial de 0-3. Tan fuerte está, que respiró y recuperó la línea para remontar y certificar su obra maestra. Una Muguruza magistral.

Anett Kontaveit y Garbiñe Muguruza, tras la final del Masters femenino./TDP

Anett Kontaveit y Garbiñe Muguruza, tras la final del Masters femenino./TDP

Race WTA 2021 tras las WTA Finals

1. Ashleigh Barty (Australia) 6.411 puntos
​2. Aryna Sabalenka (Bielorrusia) 5.267
​3. Barbora Krejcikova (República Checa) 4.880
​4. Karolina Pliskova (República Checa) 4.660
​5. Garbiñe Muguruza (España) 4.515
​6. Maria Sakkari (Grecia) 3.965
​7. Anett Kontaveit (Estonia) 3.916
8. Paula Badosa (España) 3.736
​9. Iga Swiatek (Polonia) 3.726
​10. Ons Jabeur (Túnez) 3.020

Palmarés

1971 (Houston): Billie Jean King (USA)

1972 (Boca Ratón): Chris Evert (USA)

1973 (Boca Ratón): Chris Evert (USA)

1974 (Los Ángeles): Evonne Goolagong (Aus)

1975 (Los Ángeles): Chris Evert (USA)

1976 (Los Ángeles): Evonne Goolagong (Aus)

1977 (Nueva York): Chris Evert (USA)

1978 (Oakland): Martina Navratilova (Che)

1979 (Oakland): Martina Navratilova (Che)

1980 (Oakland): Tracy Austin (USA)

1981 (Oakland): Martina Navratilova (Che)

1982 (Oakland): Sylvia Hanika (Ale)

1983 (Oakland): Martina Navratilova (USA)

1984 (Oakland): Martina Navratilova (USA)

1985 (Oakland): Martina Navratilova (USA)

1986 (Oakland): Martina Navratilova (USA)

1986 (Oakland): Martina Navratilova (USA)

1987 (Nueva York): Steffi Graf (Ale)

1988 (Nueva York): Gabriela Sabatini (Arg)

1989 (Nueva York): Steffi Graf (Ale)

1990 (Nueva York): Monica Seles (Yug)

1991 (Nueva York): Monica Seles (Yug)

1992 (Nueva York): Monica Seles (Yug)

1993 (Nueva York): Steffi Graf (Ale)

1994 (Nueva York): Gabriela Sabatini (Arg)

1995 (Nueva York): Steffi Graf (Ale)

1996 (Nueva York): Steffi Graf (Ale)

1997 (Nueva York): Jana Novotna (Che)

1998 (Nueva York): Martina Hingis (Sui)

1999 (Nueva York): Lindsay Davenport (USA)

2000 (Nueva York): Martina Hingis (Sui)

2001 (Múnich): Serena Williams (USA)

2002 (Los Ángeles): Kim Clijsters (Bel)

2003 (Los Ángeles): Kim Clijsters (Bel)

2004 (Los Ángeles): Maria Sharapova (Rus)

2005 (Los Ángeles): Amélie Mauresmo (Fra)

2006 (Madrid): Justine Henin (Bel)

2007 (Madrid): Justine Henin (Bel)

2008 (Doha): Venus Williams (USA)

2009 (Doha): Serena Williams (USA)

2010 (Doha): Kim Clijsters (Bel)

2011 (Estambul): Petra Kvitova (Che)

2012 (Estambul): Serena Williams (USA)

2013 (Estambul): Serena Williams (USA)

2014 (Singapur): Serena Williams (USA)

2015 (Singapur): Agnieszka Radwanska (Pol)

2016 (Singapur): Dominika Cibulkova (Svk)

2017 (Singapur): Caroline Wozniacki (Din)

2018 (Singapur): Elina Svitolina (Ucr)

2019 (Shenzhen): Ahsleigh Barty (Aus)

2020 (Shenzhen): Cancelado por Covid-19

2021 (Guadalajara): GARBIÑE MUGURUZA (ESP)

Be the first to comment on "Garbiñe Muguruza, maestra de maestras"

Leave a comment

Your email address will not be published.