La policía reactiva la búsqueda internacional de Antonio Anglés

A la caza de Antonio Anglés: nueva campaña policial de búsqueda por toda Europa/CNPA la caza de Antonio Anglés: nueva campaña policial de búsqueda por toda Europa/CNP

Europol tiene ya autorización judicial para utilizar la imagen del asesino de las tres niñas de Alcásser para reactivar la búsqueda al «no haber podido localizarlo»

Valencia, jueves 04.11.21

REDACCIÓN informaValencia.com

La Policía Nacional y la Europol van solicitar la colaboración ciudadana en toda Europa para localizar a Antonio Anglés. Cuando están a punto de cumplir veintinueve años de la desaparación de las niñas de Alcàsser, las Fuerzas de Seguridad van a iniciar una campaña divulgativa con el perfil del considerado como el autor material del rapto, violación y asesinato de Miriam García, Desirée Hernández y Toñi Gómez.

La Comisaría General de Policía Judicial ha pedido permiso al juzgado que dirige la investigación del triple crimen de Alcàsser para iniciar una nueva campaña divulgativa a nivel europeo que solicite la colaboración ciudadana para localizar al prófugo Antonio Anglés, presunto autor de la violación y asesinato de las tres niñas, en paradero desconocido desde su fuga en 1993 tras el crimen.

Y el juzgado de instrucción número 6 de la localidad valenciana de Alzira mantiene abierta la investigación del caso Alcàsser toda vez que la responsabilidad penal de Antonio Anglés no se extingue hasta el 14 de diciembre de 2029. Al respecto, la magistrada Elisa Fort ha dado autorización a la Sección de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial para que emplee el perfil de Antonio Anglés en una campaña para localizar al fugitivo, del que se perdió el rastro en 1993 en la bahía de Dublín cuando viajaba como polizón en un barco.

En el mismo escrito en que solicita la autorización, la Policía expone que Anglés, del que se perdió la pista en 1993, es “una persona de gran interés policial” sobre el que, “tras diversas gestiones, no ha podido establecerse su localización”. Sobre esta petición de la Policía Nacional, una de las acusaciones personadas en la causa, la Asociación Laxshmi para la Lucha Contra el Crimen y la Prevención, ha presentado al juzgado varias alegaciones y ha informado a la jueza de la inminente presentación de un informe criminológico sobre la fuga de Antonio Anglés.

Fotografía de la fosa en la que fueron hallados los cadáveres de las niñas de Alcàsser/ARCHIVO GC

Fotografía de la fosa en la que fueron hallados los cadáveres de las niñas de Alcàsser/ARCHIVO GC

El texto, que se encuentra en fase de redacción, incluye un análisis de todas las actuaciones practicadas respecto a la fuga de Anglés, desde 1993 hasta la fecha, elaborado por el criminólogo Félix Ríos y su equipo, en el que se recomienda el cotejo del ADN de Anglés con muestras no identificadas en los años 90 en la costa oriental irlandesa y la occidental de Inglaterra.

Se incide en la conveniencia, además, de contactar con las autoridades irlandesas a fin de localizar la documentación que se decomisó a un polizón del buque «City of Plymouth» -en el que se sospecha que Anglés pudo huir de España- y que, según declaraciones de la tripulación, contenía una foto del prófugo. También se apunta la necesidad de establecer contacto con la prensa portuguesa, a fin de localizar a un supuesto periodista que pudo hablar por radioteléfono con el polizón del «City of Plymouth» el 24 de marzo de 1993.

El secuestro y asesinato en noviembre de 1992 de Miriam, Toñi y Desirée, las tres vecinas de Alcàsser de entre 14 y 15 años violadas y torturadas hasta la muerte por el prófugo Antonio Anglés y su compinche Miguel Ricart -en libertad desde 2013, veintiún años después de ingresar en la cárcel tras ser condenado por la Audiencia de Valencia a 170 años de prisión-, mantuvo en vilo a España durante más de dos meses, hasta que aparecieron sus cadáveres.

Las tres niñas fueron vistas por última vez el 13 de noviembre de 1992, cuando se dirigían desde Alcàsser, donde residían, a la discoteca Color de la vecina Picassent, adonde nunca llegaron. Su desaparición dio paso a una intensa búsqueda que concluyó el 27 de enero de 1993 cuando dos apicultores hallaron los cadáveres semienterrados de las adolescentes en un paraje de difícil acceso conocido como La Romana, cerca de la presa de Tous. Las autopsias confirmaron que Miriam, Toñi y Desirée fueron torturadas y violadas antes de morir de un disparo.

¿Donde está Anglés?

La capacidad principal de un asesino y criminal reincidente es la de contar con la aptitud y el instinto de un escapista, y esto es algo que dominó desde sus comienzos como fugitivo. Cambios de identidad, de aspecto y secretismo excepcional; estas fueron las tácticas empleadas por Anglès para conseguir su objetivo, escapar de la Justicia española.

Dentro de las numerosas pesquisas hay varias, aunque la más poderosa, teorizada por la Guardia Civil, habla de que el criminal falleció mientras huía a Berlín. Anglès se habría colado en un barco mercante, el City of Plymouth. Fue en ese lugar donde se perdió su paradero.

Entran en juego dos aspectos clave. El primero, el hallazgo de una fotografía realizada por miembros de la tripulación del buque cuando lo localizaron. Esa foto nunca se encontró, pero en ese momento el asesino fue encerrado en un camarote. Del mismo modo, apuntan las autoridades británicas que estaba empleando una identidad alternativa, la de un ciudadano portugués fallecido, con la que hizo una llamada telefónica cuando iba a bordo, una conferencia que se pretende investigar.

Al llegar al puerto de Dublín, un elenco de autoridades aguardaba para detener al polizonte, pero al llegar al camarote descubrieron que Antonio Anglès no estaba allí. Había desaparecido. Desde ese momento nadie sabe donde está, se ha esfumado, ha desaparecido.

Vivo o muerto, su ficha continúa sumando años en los archivos de la Interpol, tratando de solventar las dudas y resolver las preguntas que todavía hoy, casi treinta años después, inunda los pensamientos de la gente cabal y de sentido común… ¿Por qué? Todo en un caso que se cerrará en el año 2029.

Be the first to comment on "La policía reactiva la búsqueda internacional de Antonio Anglés"

Leave a comment

Your email address will not be published.