Equipo de farmacia hospitalaria y pacientes decidirán el mejor medio para realizar el control farmacoterapéutico y el punto de recogida de fármacos
Valencia, lunes 11.10.21
ANTONIO CASAÑ
La conselleria de Sanidad ha dictado las instrucciones que desarrollan el Plan Asistencial de Atención Farmacéutica Telemática (PAt), que da cobertura a pacientes que, sin estar ingresados, necesitan medicamentos que solo se dispensan en hospitales.
Se trata de mejorar la calidad de vida de cerca de 80.000 personas de la Comunidad Valenciana con enfermedades crónicas, degenerativas o raras que hasta ahora tenían que desplazarse a las Unidades de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos (UFPE) de los Servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH) para someterse a controles farmacoterapéuticos, y para retirar la medicación que toman.
Con las actuales directrices, equipo de farmacia hospitalaria y pacientes decidirán de forma coordinada el mejor medio para realizar los controles farmacoterapéuticos, y el punto de recogida de fármacos más conveniente para los usuarios.
Esta actividad se adecuará a las necesidades y preferencias de las personas atendidas, y tanto la actividad presencial como la dispensación tradicional en los hospitales se mantendrán, de forma que se amplía la oferta que los hospitales prestan. De esta forma, la modalidad convencional de atención farmacéutica hospitalaria se podrá compaginar con la consulta y el contacto a través de medios telemáticos, siempre y cuando se preserve la privacidad y seguridad de las comunicaciones.

Por su parte, la retirada de medicamentos hospitalarios se podrá hacer, además de en el hospital, en otros centros del Sistema Sanitario Valenciano (un centro de salud, por ejemplo) así como en espacios de proximidad para pacientes, como son las oficinas de farmacia, y en casos necesarios, en el propio domicilio.
Para ordenar el servicio y hacer un uso adecuado de los recursos disponibles, se han definido unos criterios de inclusión y un orden de prioridades. Así, por ejemplo, quienes viven en zonas rurales alejadas o presentan dificultades para desplazarse hasta el hospital tienen prioridad alta.
Esta reorganización de los servicios de atención farmacéutica hospitalaria, para el director general de Farmacia y Productos Sanitarios, José Manuel Ventura, evidencia una vez más «la profesionalidad y el compromiso del personal especialista en farmacia hospitalaria para adaptarse a las necesidades de unos y unas pacientes que, por lo general, padecen patologías de alta complejidad y riesgo».
«Son personas que necesitan unos fármacos que por sus características farmacológicas o por motivos de Salud Pública, sólo pueden usarse o dispensarse en el medio hospitalario y llegar hasta a él, a veces, es una carga añadida que el Plan de Atención Farmacéutica Telemática busca aliviar», añade Ventura.
Agregar comentario