La tasa de mortalidad por esta causa ronda el 8,5 por 100.000 habitantes en la Comunidad Valenciana
Valencia, viernes 10.09.21
A. CASAÑ
Según una nota de la consellería de Sanidad, los centros de Atención Primaria y Hospitales de la Comunidad Valenciana atendieron el año pasado un total de 9.538 consultas por intento o idea de suicidio. La tasa de mortalidad por esta causa ronda el 8,5 por 100.000 habitantes en la en la región y, para visibilizar y concienciar sobre este problema de Salud Pública, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio.
De las 9.538 consultas atendidas en 2020 en los centros de Atención Primaria y hospitalaria de la Comunidad, 6.286 fueron en Primaria y las 3.252 restantes en urgencias hospitalarias. Un año antes, en 2019, se atendieron 8.237 consultas por intento o idea de suicidio: 4.734 en Primaria y 3.503 en hospitales. Se trata, pues, de un incremento en un año del 16%.
La detección de las conductas suicidas (ideas o tentativas) en Atención Primaria y hospitalaria se ha incrementado, entre otros factores, por la implantación del Plan de Prevención del Suicidio y Manejo de la Conducta Suicida de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Vacúnate de esperanza
Por este motivo, el Teléfono de la Esperanza en Valencia inicia hoy una campaña de prevención de las conductas suicidas para concienciar a la sociedad sobre esta problemática que arrancará con varias acciones en distintas ciudades españolas.
Así, para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, los días 10 y 11 de septiembre, la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza ha lanzado la campaña “Tú salud emocional, la mejor vacuna para prevenir el suicidio”, “Vacúnate de Esperanza”.
Las “vacunas se han convertido en un símbolo de esperanza y solidaridad en estos tiempos que vivimos” y por eso, en el Teléfono de la Esperanza «hemos creado la vacuna SaludEmocional50, y la campaña «Vacúnate de Esperanz» para reconocer que la prevención – a través de acciones, enseñanzas y comportamientos que favorezcan la salud emocional- es el principal exponente para evitar el suicidio”.
En España, se estima que se suicidan más de 3.600 personas al año, 10 cada día. Estos datos manifiestan la “urgente necesidad de sumar esfuerzos para dar respuesta a esta problemática social, y poner el foco sobre la importancia del cuidado de la salud emocional”.
De hecho, en el Teléfono, las consultas de temática suicida se incrementaron en 2020 un 55 por ciento respecto al año anterior, según constatan los expertos de la entidad que atendieron a nivel nacional 4.935 llamadas por esta causa. La pandemia «ha incrementado significativamente los factores de riesgo asociados a la conducta suicida, por lo que la prevención es más necesaria que nunca”.
En Valencia, el Teléfono de la Esperanza, a través de su línea 96 391 60 06, registró en 2020 un total de 8.463 llamadas, un 22 por ciento más que las obtenidas el año anterior, siendo las temáticas más comunes los problemas mentales (25 %), la soledad y el aislamiento (10%), la depresión (7%), los trastornos de ansiedad (7 %), la crisis vital (4%), crisis psicológica/emocional explícita por coronavirus (5%) y los problemas familiares (7%).
A partir de este mes de septiembre el Teléfono reanudará los cursos de formación, talleres y charlas abiertas al público general que ofrece la entidad.
Agregar comentario