Educacion UNIVERSIDAD

Copiar en un exámen de la facultad ya no será falta leve sancionable

El próximo día 16 de julio se publicará el resultado de la preinscripción a las universidades. El plazo de presentación de reclamaciones será los días 19, 20 y 21 de julio, de manera telemática a través de la web: www.preinscipción.gva.es:/GVA
El examen de la PAU de valenciano pide identificar las referencias "sensuales y sexuales" de los versos de un poema/INFORMA VALENCIA.COM

El ministro Castells retira esta práctica en el anteproyecto de Ley de Convivencia Universitaria y ya no acarreará sanción de amonestación al universitario

Martes, 07.09.21

REDACCIÓN informaValencia.com

Se sancionarán el plagio y el fraude académico a través de comportamientos premeditados, como hacerse una chuleta o usar un pinganillo, pero las actuaciones espontáneas que contemplaba el borrador inicial han sido eliminadas. Según publica este martes el digital de El Mundo, el ministro de Universidades, Manuel Castells, ha hecho caso a los estudiantes y ha eliminado la falta leve de copiar en el examen al alumno de al lado del anteproyecto de Ley de Convivencia Universitaria que este martes ha sido aprobado en el Consejo de Ministros.

Así,  los profesores seguirán actuando como hasta ahora si ven a un alumno mirando el examen de compañero de al lado o sacando de repente los apuntes: le cambiarán de sitio (los más benévolos) o directamente le suspenderán la prueba. El texto que prepara el Gobierno contemplaba inicialmente que esta práctica tuviera además una sanción, con la consiguiente apertura de expediente disciplinario y una amonestación privada al estudiante. Eso ahora desaparece.

Loading...

De esta forma, el Gobierno deroga el Reglamento de Disciplina Académica, que data de 1954 y que todavía permanecía vigente, «en clara contradicción con los principios democráticos de nuestra sociedad actual», según el Ministerio. En este texto no se regulaba la copia ni el fraude académico de ninguna forma.

Castells, ministro de Universidades/archivo rtve
Castells, ministro de Universidades/archivo rtve

La nueva ley reformula el marco de convivencia universitaria poniendo el acento, en vez del castigo, en la mediación como «vía principal de resolución de conflictos». Inicialmente Castells quería derogar el reglamento de 1954 sin más, pero los rectores le dijeron que necesitaban algún tipo de código para poder velar por el buen funcionamiento de los campus, con las debidas sanciones y normas de conducta.

Según el texto, «el régimen disciplinario únicamente entrará en juego cuando las partes rechacen acudir al procedimiento de mediación, cuando la conducta sobre la que verse el expediente sancionador esté expresamente excluida de ese procedimiento (como los casos de acoso y violencia de género, el fraude o la destrucción del patrimonio) o cuando las partes no consigan llegar a un acuerdo».

Así pues, ahora se considerará falta leve acceder indebidamente a las instalaciones universitarias, usar los servicios universitarios incumpliendo los requisitos establecidos de general conocimiento y realizar actos que deterioren de forma no grave los bienes del patrimonio de la universidad. En todos ellos se contempla la misma sanción: amonestar al alumno. De esta parte ha desaparecido ahora: «Actuar para copiar el contenido de los exámenes a través de medios fraudulentos que no tengan la consideración de graves o muy graves», es decir, la copia espontánea.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva