Educacion

Arranca el curso 2021-2022 marcado por las medidas anti Covid

La ministra de Educación, Pilar Alegría, dijo ayer que los padres no deberán comunicar si sus hijos han sido vacunados o no/INFORMAVALENCIA.COM
Los inicios de nuevas etapas educativas suponen que haya diferentes profesores, en algunos casos cambio de compañeros, nuevas asignaturas y una mayor dificultad en los conocimientos. /INFORMAVALENCIA.COM

Alegría dijo ayer que los padres no deberán comunicar si sus hijos han sido vacunados o no. De acuerdo a los últimos datos, los jóvenes de 12 a 19 años con una sola dosis representan el 79 por ciento y con dos el 39,4

Valencia, lunes 06.09.21

ANTONIO CASAÑ

Según el acuerdo alcanzado en la última Conferencia Sectorial de Educación celebrada el pasado 26 de agosto (y que reúne a la ministra, Pilar Alegría, con los consejeros de las comunidades) el protocolo de medidas a tomar frente al Covid en las aulas a partir de este lunes (cuando vuelven al cole los riojanos y murcianos) es el mismo que el aprobado el pasado mes de mayo con las actualizaciones incluidas de junio.

Este establece, entre otras cosas, el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los 6 años, la flexibilización de la distancia interpersonal dentro del aula de 1,5 metros a 1,2 metros a partir de 5º de Primaria y grupos de convivencia estable o ‘burbujas’ hasta 4º de esta misma etapa, así como ventilación cruzada, «si es posible de forma permanente para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio», señala el documento.

Este domingo, la ministra incidió, como lo hizo cuando se reunió con las comunidades, en el alto porcentaje de vacunación. En una entrevista en el diario catalán La Vanguardia, dijo que «hay más de un 90% de docentes vacunados» y que la inoculación entre los mayores de 12 «está avanzada». Además, aclaró que los padres no deben comunicar si sus hijos han sido vacunados o no. Según datos del Ministerio de Educación, los jóvenes de 12 a 19 años con una sola dosis representan el 79 por ciento y con dos el 39,4

La ministra apuntó en la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial que los datos de vacunación «permitirán flexibilizar las distancias del 1,5 al 1,2, algo que aparece ya reflejado en los documentos aprobados con las comunidades». Según la ministra, las distancias se acortan pero esto ya estaba contemplado en el documento cuando no se habían pinchado los jóvenes en edad escolar.

Niveles de alerta

El documento plantea dos escenarios posibles: uno que incluye el nivel de nueva normalidad y los niveles de alerta 1 y 2, y un segundo escenario que incluye los niveles de alerta 3 y 4. La indicación de cambio de escenario la establecerá la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma para cada provincia, o para el nivel territorial que decida.

Se recomienda que, para decidir este nivel territorial, se tenga en cuenta tanto los aspectos epidemiológicos como los relacionados con la organización educativa.

Al aire libre

Respecto a la limitación de contactos, se recomienda el mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. Sin embargo, dentro del aula se puede flexibilizar esta distancia en especial en escenarios de baja transmisión comunitaria, y especialmente para la población infantil, manteniendo un tamaño de los grupos adecuado.

Por ello, se ha flexibilizado la distancia interpersonal dentro del aula de 1,5 metros a 1,2 metros a partir de 5º de Educación Primaria, con el fin de garantizar la presencialidad con seguridad (con un número de alumnos por aula como máximo acorde a la normativa vigente).

Loading...

Sin embargo, en el escenario de mayor transmisión, a partir de 3º de la ESO, se establece que la distancia será de 1,5 metros o bien clases al aire libre, debido a que los adolescentes presentan una capacidad de transmisión similar a las personas adultas. En el caso de no ser posible estas dos opciones, y de manera excepcional, se plantea recurrir a la semipresencialidad a partir de 3º de la ESOa Bachillerato, priorizando la asistencia de alumnado con dificultades sociales o académicas.

Mascarillas en las aulas, archivo
Mascarillas en las aulas, archivo

Mascarilla

Es obligatorio el de la mascarilla obligatoria a partir de los 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo de convivencia estable.

Calendario de vuelta a clases

La comunidad que antes abrirá las aulas este curso 2021-2022 será La Rioja, en concreto, este lunes 6 de septiembre para todas las etapas, desde Infantil, a Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional. La gran mayoría de comunidades autónomas tiene previsto iniciar la actividad lectiva en la semana del 6 al 10 de septiembre. Es el caso de la Comunidad de Madrid, que arrancará el curso el 7 de septiembre en Infantil y Primaria, y un día después comenzarán las clases los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. Similares fechas tienen en Cantabria: 7 de septiembre Infantil y Primaria; y el día 8 los de la ESO, Bachillerato y FP.

En Navarra, por ejemplo, comenzarán las clases entre el 8 y el 10 de septiembre los menores de 12 años, mientras que los de Secundaria, Bachillerato y FP empiezan el día 8. En la Comunidad Valenciana, los estudiantes empezarán todos el curso el 8 de septiembre y en Canarias lo harán el día 9 los alumnos hasta la ESO, y el día 10 los de Bachillerato y FP.

En algunas comunidades, los menores de 12 años comienzan sus clases en la segunda semana de septiembre, atrasándose su inicio a la siguiente semana para los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. Así sucede en Castilla-La Mancha, donde la vuelta al cole será el día 9 de septiembre en todas las etapas, excepto en la FP de grado medio o superior, donde se atrasa el inicio de las clases al lunes de la siguiente semana, día 13.

Los jóvenes aragoneses también empezarán el curso escolar en la segunda semana, en concreto, el día 8 en Infantil, Primaria y Secundaria. Pero los de Bachillerato lo harán a la semana siguiente, el día 13 de septiembre, y los de FP del 15 al 27.

En Murcia, el inicio de las clases se ha establecido por municipio, de modo que arrancarán del 6 al 9 de septiembre los menores de 12 años, y en la ESO y Bachillerato entre el 13 y el 16. Los alumnos de FP todavía empezarán más tarde: entre el 20 y el 23 de septiembre, a excepción de algún municipio, donde arrancará el periodo lectivo el 14 de septiembre.

Los alumnos gallegos también comenzarán en la segunda semana de septiembre, en concreto, el 9 de septiembre (Infantil y Primaria), aunque el día 15 harán lo propio los más mayores, incluidos los de FP. También en Asturias dan inicio las clases el 9 de septiembre, aunque los de la ESO y Bachillerato comenzarán el 14, y los de FP el día 17 o bien el 23 (FP Básica).

En Baleares, los estudiantes hasta Bachillerato volverán a clase el 10 de septiembre, mientras que el día 24 es la fecha señalada para el regreso de los que cursen FP. También los extremeños iniciarán el curso escolar el día 10, a excepción de los de Bachillerato, que lo harán el día 13, y los de FP, para los que se han establecido diferentes fechas según el curso y el grado (entre el 10 y el 23 de septiembre).

En Castilla y León, el curso empezará el 10 de septiembre en Infantil y Primaria, los de Secundaria el día 10 (de colegios) o el 15 (de institutos), y los de Bachillerato el 15. La FP en esta comunidad empezará más tarde: o bien el 20 o el 27 de septiembre. Y en Andalucía, también se ha marcado el 10 de septiembre como la fecha de regreso a las aulas para menores de 12 años y el 15 para los alumnos que cursen Secundaria, Bachillerato o FP.

Sólo una región ha establecido la vuelta al cole a partir de la tercera semana de septiembre: Cataluña. En esta comunidad, todos los alumnos volverán a clase el día 13, lunes, menos los de FP Superior, que comenzarán el 20.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva