Los 300 vecinos de la población castellonense vuelven a sus casas después de permanecer desalojados durante más de 15 horas
Valencia, lunes 16.08.21
REDACCIÓN informaValencia.com
El incendio de Azuébar en Castellón, que amenazó seriamente la Sierra Espadán, estaba ayer tarde perimetrado y «en vías de estar estabilizado», según la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat Valenciana, después de muchas horas de labores de extinción en unas circunstancias extremas, que requirieron de un despliegue espectacular de medios y de la evacuación de todos los vecinos de la localidad, que no pudieron volver a sus viviendas hasta bien entrada la tarde.
Una veintena de medios aéreos y más de 350 efectivos terrestres entre Bomberos y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las brigadas de respuesta a los incendios (ATBRIF) que no se retiraron hasta que la situación se estabilizó, trabajaron sin descanso contra el fuego que se originó por las tormentas secas registradas en el interior de la provincia durante la jornada del sábado y que fueron las responsables de hasta dos fuegos más -en Culla y Suera-, aunque la combinación de factores meteorológicos adversos convirtieron el de Azuébar en el más peligroso.
Las llamas han calcinado más de 500 hectáreas de masa forestal. El dato concreto no podrá precisarse hasta que el fuego se dé por extinguido, lo que depende de muchos factores y no solo de su estabilización, que es sin duda un avance fundamental, pues garantiza que se frena el avance de las llamas, por lo que todos los efectivos pueden centrarse en evitar la aparición de nuevos focos.

El fuego afectó a los términos municipales de Azuébar y Almedíjar, la mayor parte de los esfuerzos se centró en evitar que las llamas siguieran propagándose hacia el noroeste, traspasando el límite del Parque Natural de la Serra d’Espadà. El empeño era idéntico al que se marcó como prioridad frenar el avance hacia el casco urbano de Azuébar en las horas previas. A pesar de ello, el incendio afectó a una pequeña parte del parque.
Para controlar las llamas se tuvo que recurrir al importante dispositivo desplegado para la emergencia: 23 medios aéreos -entre helicópteros, avionetas y aviones–, 350 efectivos terrestres -bomberos de los consorcios provinciales de Castellón y Valencia, y bomberos forestales de la Generalitat-, entre los que se contabilizan 154 militares adscritos a la UME.
Alrededor de las las 19.30 horas de ayer y una vez estabilizado el incendio, la Generalitat Valenciana autorizó el regreso de los más de 300 vecinos desalojados a sus casas, después de 15 horas acogidos en instalaciones municipales de Soneja y Sot de Ferrer.
Agregar comentario