Según el nuevo modelo de educación inclusiva que se pone en marcha en 2021-2022, y al que se suman a los 5.000 docentes extra que incorporarán las aulas
Valencia, lunes 02.08.21
ANTONIO CASAÑ
El curso 2021-2022 será un ejercicio en el que los efectos del Covid «serán palpables en el bienestar emocional de los menores», que, como toda la población, «se enfrentan en estos años de pandemia a carencias y desgaste emocional». Por ello, la contratación de especialistas en orientación, consecuencia de la aplicación del nuevo modelo de educación inclusiva que se pone en marcha en 2021-2022.
El conseller de Educación de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzá, resaltó ayer en una entrevista a la agencia Europa Press las «bondades» del nuevo modelo que la consellería se apreta a implantar para este próximo curso escolar. «Este curso que acaba de terminar hemos demostrado que el sistema educativo es parte de la solución al problema ofreciendo el espacio de socialización más seguro. El próximo nos centraremos, junto al acompañamiento en los aprendizajes, también en la cohesión como sociedad para ayudar a los niños a superar una situación muy dura», afirmó Marzá.
La directiva del titular de Educación es que sea un ejercicio el que se trabajará en «reforzar desde el punto de vista social y emocional» al alumnado después de las «carencias que han padecido los niños y adolescentes en estos meses de pandemia». En este sentido, afirmó que serán más de 340 orientadores los que se incorporarán al sistema educativo valenciano, con lo que la plantilla de orientación superará las 841 personas que se sumarán a los 5.000 docentes extra que incorporarán las aulas con el objetivo de que la atención sea «más individualizada» mediante desdobles y codocencia.

El presidente Ximo Puig pidió ayer una estrategia compartida entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para la salud mental de las personas más jóvenes y vulnerables con el objetivo de mejorar el bienestar emocional de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes./GVA
Sobre las críticas de la fórmula que se va a implantar por la supresión de los servicios psicopedagógicos escolares (SPE), Marzà cree que «cuando hay transformaciones profundas del modelo siempre hay reticencias», pero defiende que, «si se pone al alumno en el centro, este sale ganado de todas todas». «Hay más atención y más personalizada porque se contrata a 342 orientadores más, con lo que la ratio de atención baja muchísimo, y habrá más de 800 profesionales de manera permanente en los centros de Infantil y Primaria, algo que era una reivindicación histórica de los equipos directivos», señaló el conseller.
Bajan las ratios de alumnos
La previsión de cara al próximo curso es pasar de 499 orientadores a 841; y de 27 a 37 trabajadores sociales. Con este aumento de la plantilla de orientación educativa se pretende «mejorar» la atención al estudiante, «puesto que se disminuye un 40% la ratio de alumnado que atenderá este personal especializado».
El modelo se centra en la creación de equipos de orientación educativa en los centros de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial; la coordinación entre los equipos de orientación educativa de Infantil, Primaria y Educación Especial y los departamentos de orientación educativa y profesional de Secundaria; la creación de unidades especializadas de orientación y la intensificación del trabajo social en barrios de atención educativa singular; y se plantea una estructura en que los orientadores de estas etapas educativas formen parte del equipo docente de cada centro educativo.
Be the first to comment on "Marzá asegura más de 800 orientadores permanentes en los centros de Infantil y Primaria"