Las organizaciones caritativas han hecho un llamado a la solidaridad de los católicos de todo el mundo para ayudar a la isla
Lunes, 26.07.21
REDACCIÓN informaValencia.com
La directora de la Unidad de Desarrollo Hispano de Catholic Relief Services, Ana Gloria Rivas-Vásquez, hizo un llamamiento a la solidaridad de los católicos de todo el mundo para socorrer a Cuba, especialmente a sus ancianos, afligidos por lo que denomina como una “pandemia de hambre”.
“Además de la pandemia de la covid-19, se ha sumado una pandemia de hambre en Cuba. Las personas más afectadas son los ancianos. El pueblo de Cuba está envejeciendo y alrededor del 20% son personas mayores”, declaró Rivas-Vásquez a ACI Prensa ayer, domingo 25 de julio, día en que la Iglesia inauguró la primera Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores.
Según datos del 2017 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de Barbados, Cuba y Uruguay presentaron porcentajes de la población de 60 años o más del 20 % y, la proporción de 75 años o más, entre el 6 % y el 7 %.
ElCEPAL también indicó que la isla se convirtió en la primera economía envejecida de la región desde 2010 debido a diversos factores, entre ellos la disminución sostenida de la fecundidad, disminución de la mortalidad y un saldo migratorio negativo sostenido.

Barbados, Cuba y Uruguay presentaron porcentajes de la población de 60 años o más del 20 % y, la proporción de 75 años o más, entre el 6 % y el 7 %./ALELUYA
Población envejecida
Según el propio gobierno cubano, a finales de 2020 se reportó que el 21.3% de su población tiene más de 60 años. Algunas estimaciones señalan que un futuro próximo un tercio de los habitantes de la isla serán personas de la tercera edad.
En ese contexto, la agencia humanitaria católica CRS informó que viene trabajando de la mano de Cáritas Cuba desde hace aproximadamente 30 años para ayudar a la población vulnerable, entre ésta a las personas ancianas.
Ambas agencias humanitarias cuentan actualmente con un programa de alimentación para adultos mayores en las diócesis de Matanzas, Cienfuegos y Holguín. Rivas-Vásquez indicó que, debido a la pandemia, ese “programa para ancianos, que, inicialmente se llevaba a cabo en comedores, ahora se realiza de manera individual, casa por casa”.
“También llevamos alimentos a personas que están en aislamiento tras haberse contagiado con el virus, lo que dificulta aún más la logística. Sin embargo, gracias a Dios, Cáritas Cuba cuenta con una red de voluntarios que ayudan muchísimo a estas personas que tanto lo necesitan”, añadió.
Rivas-Vásquez destacó que en Cuba “hay escasez de comida y de insumos de higiene y protección”. En ese sentido, dijo que “nosotros lo que queremos es aumentar la ayuda que brindamos a Cáritas Cuba, porque los ancianos son los más afectados por la crisis”. “Hacemos todo lo posible para que la comida llegue a nuestro socio. Nosotros trabajamos en más de 100 países alrededor del mundo y siempre buscamos la manera de hacer llegar la ayuda a los más necesitados. Tenemos casi 80 años de experiencia en muchos medioambientes distintos”, comentó.
Be the first to comment on "La Iglesia en Cuba advierte que los ancianos están sufriendo ‘una pandemia de hambre’"