La consellera de Sanidad ha comparecido a petición propia en Les Corts para informar de la actual situación epidemiológica en la región
Valencia, lunes 26.07.21
ANTONIO CASAÑ
«Estamos empezando a doblegar la cuarta ola, quinta en el resto de España». La consellera de Sanidad Ana Barceló ha afirmado este lunes que la Comunidad Valenciana está «empezando a frenar el ritmo de crecimiento de la transmisión del virus» gracias al cumplimiento mayoritario de las últimas restricciones en vigor durante más de dos semanas, aunque ha advertido de la alta incidencia entre jóvenes porque «casi el 23% de los ingresados en UCI son menores de 40 años».
La consellera ha garantizado que en las próximas semanas se acelerará la vacunación de los valencianos para cumplir los objetivos marcados y que este proceso será más «eficiente» gracias a la adaptación de las vacaciones. De hecho, ha reafirmado que el 9 d’Octubre, Día de la Comunidad, «al menos» el 70% de la población mayor de 12 años habrá recibido la pauta completa. Esta semana están citados los veinteañeros de forma generalizada y en la última de agosto arrancará la vacunación de los de 17-19.
Barceló ha resaltado que desde el inicio de la vacunación no se ha producido «ni un solo fallecimiento por COVID» en centros de mayores, así como que la Comunidad tiene «una de las tasas más altas del mundo de población vacunada con pauta completa» (57%). «La inmensa mayoría de los ciudadanos se vacuna de forma masiva (…) Solamente el 1,13% de la población la rechaza expresamente», ha aseverado, tanto por negativa explícita como por contraindicaciones.
La titular de Sanidad ha destacado que la inmunización permite reducir «drásticamente» tanto las muertes como los cuadros graves del virus entre la población con pauta completa, con lo que el aumento de la incidencia «no se está traduciendo en una presión hospitalaria elevada». Según sus datos, la variante Delta supone más del 70% de casos en la Comunidad y en los hospitales valencianos hay 586 hospitalizados, 78 de ellos en UCI, frente a los 4.777 y 670 que había en enero, con datos de la última actualización del pasado viernes.
Barceló ha confirmado que la mitad de los ingresados tiene menos de 50 años (55,5% en planta y 48,5% en UCI) y que, desde finales de junio, la positividad de las pruebas diagnósticas ha aumentado del 3,45 al 15,93% y los diagnosticados con sintomatología leve del 20 al 56%. Y ha advertido de un aumento «importante» de los brotes de origen social hasta suponer el 82% del total, la mayoría vinculados a reuniones de familiares o amigos, y ha recordado que los contagios ahora afectan especialmente a los jóvenes.
Aún así, ha remarcado que la incidencia general de la Comunidad está 120 puntos por debajo de la nacional y que la presión hospitalaria está «lejos» de las últimas olas. «Apenas nos quedan dos meses para llegar a la inmunización de grupo, de manera que ni debemos ni podemos relajarnos», ha alentado, y ha vuelto a defender la necesidad de endurecer las restricciones y a destacar que contaron con el aval judicial.

Dimisión
Tras su comparecencia, la oposición ha vuelto a exigir la dimisión de Barceló. El portavoz de Sanidad del Partido Popular José Juan Zaplana, ha propuesto un decálogo de medidas “prioritarias para hacer frente a la pandemia del Covid y poner orden en el caos de gestión del Consell”.
Las medidas recogen un plan de refuerzo especial de personal sanitario e incorporar voluntariamente a aquellos profesionales que lo soliciten, realizando una compensación por ese esfuerzo; la apertura de los centros de primaria y consultorios cerrados y complementarlos en horario de tarde; reforzar los servicios de urgencias y UCI; garantizar de inmediato la vacunación de pacientes crónicos de los EPOC, diabéticos, e hipertensión o establecer cita previa voluntaria para vacunación en jóvenes, ampliando horarios en 24h.
Además, se incluye el refuerzo de los servicios de salud mental; establecer una planificación con las farmacias para agilizar la realización de test diagnósticos rápidos; la reapertura del ocio nocturno en su horario habitual, regulando su acceso a personas con certificado de vacunación, de haber superado el Covid o con una PCR negativa; la recuperación del horario de la 1 para la hostelería para apoyarles con el doble turno de cenas y actualizar en la web de manera diaria los datos por municipios y departamentos con los nuevos indicadores que ahora contempla la Conselleria.
Zaplana ha afeado que la consellera Barceló no haya comparecido en Les Corts desde el pasado mes de enero. “3.241 son los valencianos, alicantinos y castellonenses que han perdido la vida por el Covid desde la última vez que Barceló compareció en el Parlamento valenciano, hace ya seis meses. Son el 50% de todos los fallecidos en esta pandemia sin que la consellera haya dado la cara”. Además, el portavoz ha señalado que después de escuchar a la consellera “vemos que sigue instalada en la autocomplacencia, no ha habido ni una crítica y parece que en la Comunitat Valenciana no hubiera Covid”.
El portavoz popular ha señalado que la Atención Primaria en la Comunitat “está saturada y los servicios de urgencias colapsados. Hoy los profesionales sanitarios están agotados. Volvemos a tener las medidas más restrictivas del territorio nacional, que han demostrado que no son eficaces contra el virus. Volvemos a estar igual que hace unos meses”.
El diputado ha recordado que el pasado mes de marzo el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, “decía a los turistas que en Semana Santa no nos íbamos a ver, pero que en verano habría reencuentro”. “La realidad es que el Gobierno valenciano ha pedido esfuerzos y responsabilidad a la población, con las medidas más duras de España y con sacrificio para las economías familiares, con el objetivo de asegurar el verano, pero nuevamente exige sacrificios a los mismos, criminalizan a sectores fundamentales y, en su búsqueda de justificación a su incapacidad, señalan a los jóvenes, a los que hay que vacunar, no castigar. Ni hubo Semana Santa ni hay verano”.
El portavoz de Sanidad del GPP ha señalado que en el último mes “se han multiplicado por cuatro los sanitarios contagiados y por cinco los que están en cuarentena. Y la consellera no ha previsto nada para poder asegurar la cobertura sanitaria. Llega tarde y mal como lo ha hecho durante toda la pandemia”. “Pedirle que dimita es reiterativo, pero es fundamental, porque Barceló está agotada, sola e incapaz de liderar lo que necesita esta comunidad”.
Agregar comentario