El DOGV publica la resolución de la consellera de Sanidad que permite la aplicación del toque de queda en 77 municipios y la limitación de las reuniones sociales a 10 personas
Valencia, viernes 23.07.21
A. CASAÑ
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado, las medidas antiCovid que estarán vigentes en la Comunidad Valenciana del 26 de julio al próximo 16 de agosto ante el «incremento explosivo» de los contagios.
De esta forma, se publica la resolución de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que permite la aplicación del toque de queda en 77 municipios y la limitación de las reuniones sociales a 10 personas, una vez autorizadas estas prohibiciones por el auto 299/2021, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
Así, las poblaciones en toque de queda entre las 01.00 y las 06.00 horas son, en la provincia de Valencia, Albal, Alboraia, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alginet, Almussafes, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bétera, Buñol, Burjassot, Canals, Chiva, Foios, Gandia, Godella, L’Eliana, L’Olleria, Manises, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Mislata, Museros, Oliva, Paiporta, Paterna, Picassent, la Pobla de Farnals, la Pobla de Vallbona, Puçol, El Puig, Rafelbunyol, Requena, Riba-roja de Túria, Rocafort, Sagunto, Silla, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Turís, Utiel, Valencia, Vilamarxant, Xeraco y Xirivella.
En Alicante, la restricción de movilidad (toque de queda) decretada por la Generalitat Valenciana afecta a L’Alfàs del Pi, Alicante, Banyeres de Mariola, Benidorm, Callosa d’en Sarrià, Callosa de Segura, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, La Nucia, Muro de Alcoy, Ondara, Pego, Santa Pola, Sant Vicent del Raspeig, Sax, Teulada y la Vila Joiosa. Y en Castellón, Alcalà de Xivert, Almenara, Benicàssim, Borriana, Borriol, Onda, Oropesa del Mar, Peníscola, Torreblanca, Vila-real y Vinaròs.

Otras prohibiciones
El DOGV publica también la resolución de la titular de Sanidad, Ana Barceló, por la que se acuerdan medidas en materia de salud pública como consecuencia de la situación de crisis sanitaria.
De este modo, en espectáculos y celebraciones, el aforo se reduzca al 50% en interiores con un máximo de 1.500 persones y los eventos concluirán a las 00.30 horas; el aforo en recintos deportivos queda limitado a un 50% con un máximo de 1.500 personas, y en las piscinas recreativas el aforo también se reduce a la mitad.
La orden de la Generalitat explica que la situación epidemiológica en la región como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, desde la última resolución para el periodo entre el 10 de julio de 2021 y el 25 de julio de 2021, «no ha evolucionado favorablemente, existe un mayor nivel de expansión y crecimiento del virus, y el tiempo transcurrido desde el inicio de su vigencia es insuficiente para ver un resultado favorable que permita conducir a una modificación menos estricta de las medidas adoptadas».
Por tanto y dado que «la situación de la pandemia de Covid-19 en la Comunidad Valenciana continua en franca expansión y el ritmo de crecimiento es muy elevado, ésta representa «un peligro grave para la salud pública derivado de una enfermedad transmisible, como es la provocada por el SARSCoV-2, que es preciso salvaguardar para preservar el derecho a la salud y a la vida».
«Por tanto, en estos momentos con un nivel alto de contagios y la experiencia adquirida en anteriores momentos, se hace básico seguir manteniendo estas medidas que puedan coadyugar a paliar la transmisión del virus. Y en este sentido se consideran medidas idóneas, capaces, en estos momentos, de conseguir el objetivo primario de disminuir la transmisibilidad del virus y el descenso de infecciones, y el objetivo último de protección de la salud y la vida», agrega.
Agregar comentario