Con charlas divulgativas de expertos como Peter Kretschmar, Pere Blay y Julia Alfonso con el objetivo de acercar la astronomía al público general
Miércoles 21.07.21
REDACCIÓN informaValencia.com
De acuerdo con el diccionario “binario” significa compuesto de dos elementos. Por lo tanto, una estrella binaria es un sistema que está compuesto por dos estrellas. Las estrellas permanecen juntas gracias a la gravedad mutua que las hace orbitar la una a la otra. A diferencia de nuestro preciado Sol, la mayoría de las estrellas en el universo se encuentran en pares. Dado que estos sistemas son muy comunes en el cielo es muy importante entender como viven sus vidas, qué hacen y cómo mueren.
La Universidad Internacional de Valencia (VIU), en colaboración con la Agencia Espacial Europea, celebra la próxima semana el Congreso Internacional de Astronomía bajo el nombre BeXRB2021.
Entre los días 26 y 30 de julio, casi un centenar de los mejores astrónomos de todo el mundo se darán cita para debatir sobre los llamados Sistemas binarios de Rayos X con compañera Be, un tipo de fuente muy importante para la astrofísica de altas energías. Se trata de objetos muy peculiares puesto que en ellos se producen una serie de fenómenos que nos ayudan a responder preguntas de física fundamental relacionadas con las teorías de Einstein como la Ley de Gravitación Universal y cómo se comporta la luz y la materia en condiciones extremas.

Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas orbitando alrededor de sus centros de masas. Existen también sistemas estelares múltiples de más de dos estrellas interactuando entre sí, como es el caso de Alfa centauro A y B y Próxima Centauri. Los sistemas múltiples pueden ser terniarios, cuaternarios, o inclusive de más de cuatro estrellas./ASTROPEDIA
En esta edición el Congreso contará con tres ponencias divulgativas que buscan acercar la astronomía al público en general. La primera de ellas, a cargo de Peter Kretschmar, responsable de XMM-Newton en el Centro Europeo de Astronomía Espacial, explicará la temática principal del Congreso, las estrellas binarias y tendrá lugar el lunes 26 a las 13:00 h.
La segunda charla la protagonizará Julia Alfonso, investigadora postdoctoral en el Centro de Astrobiología en Madrid, el martes 27 a las 19.30 horas, en ella profundizará en las estrellas variables y por qué no siempre brillan igual.
Por último, Pere Blay, docente de VIU y astrónomo de soporte en el Instituto de Astrofísica de Canarias, ahondará en el origen de los elementos de la tabla periódica en la sesión que tendrá lugar el miércoles 28 a las 18:30 h.
Asimismo, científicos de más de veinte nacionalidades de universidades como Oxford, la George Washington e instituciones como la NASA, presentarán en exclusiva a lo largo de 50 sesiones nuevos resultados en observaciones con radiotelescopios, algo que hasta ahora no se había conseguido para estos sistemas, así como avances importantes en el estudio de las propiedades observacionales de los sistemas binarios de rayos gamma, entre otros hallazgos.
Esta es la segunda ocasión que la Universidad Internacional de Valencia acoge este Congreso que se celebra cada tres años y sirve como espacio de debate para la comunidad científica internacional.
Be the first to comment on "Un centenar de astrónomos explicarán el misterio de las estrellas binarias"