Cultura LECTURAS DE VERANO

‘La anomalía’, de Hervé Le Tellier

'La anomalía', Hervé Le Tellier./INFORMAVALENCIA.COM

Dos centenares de vidas coinciden en un vuelo entre París y Nueva York. Un vuelo más que, en mitad del Atlántico Norte, sufre unas terribles turbulencias. Pero aterriza, sin más, la vida continúa…

Viernes, 16.07.21

REDACCIÓN informaValencia.com

El escritor y periodista francés Hervé Le Tellier es el ganador del último premio Goncourt, un prestigioso galardón literario en Francia, por su novela ‘La anomalía’. ‘Página Dos’ (rtve) ha hablado con Óscar López sobre el reconocimiento que supone haber ganado este premio. “Las ventas rondan el millón de ejemplares, una cifra que está años luz de las ventas de mis otros libros. No creo que ninguno de mis libros haya superado en Francia los 30.000 ejemplares”, explica.

Loading...
"Cada personaje sabe lo que piensa y lo que recuerda el otro". Hervé Le Tellier./RTVE
«Cada personaje sabe lo que piensa y lo que recuerda el otro». Hervé Le Tellier./RTVE

El 10 de marzo de 2021 en el aeropuerto JFK de Nueva York, aterriza un avión de AirFrance con 243 pasajeros después de unas terribles turbulencias que producen un desdoblamiento. Este fenómeno de duplicación afecta a pasajeros, tripulación y a los elementos materiales del avión. El 24 de junio de ese año aparece ese mismo avión en el cielo, que el ejército americano desvía y confina en un aeropuerto militar. Según explica el autor de ‘La anomalía’, la duplicación del avión tiene implicaciones científicas y también religiosas, políticas y sociales. “Tiene para cada uno de los pasajeros una serie de efectos muy precisos sobre sus vidas materiales, sentimentales… Cada uno de ellos va a tener que hacer frente a un destino que antes era simple pero que ahora se ha duplicado”.


De los 243 pasajeros, Hervé Le Tellier escoge a algunos personajes para desarrollar como un asesino profesional, un piloto con problemas médicos o un músico africano homosexual. Al elegir a estos protagonistas, el autor ha querido que se represente una situación vital humana


Para narrar la historia de cada personaje, el escritor utiliza un género literario distinto. “Cuando se tienen tantos personajes cada uno tiene que estar asociado a un género para que el lector a medida que se vaya rencontrando con cada uno de ellos, halle también el color literario, narrativo, de género y estilístico que les acompaña”, dice el escritor en ‘Página Dos’. Por ejemplo, la novela negra va ligada al personaje del asesino y se usa una escritura corta que a veces juega con la gramática.

El autor de ‘La anomalía’ intenta introducir diferentes clases de textos posibles: poemas, una canción, un sms o incluso fragmentos de una novela. También hay momentos para el humor y la sátira. Aparece un presentador de televisión, líderes religiosos y políticos como Macron o Trump. “Quería que el libro fuese total, es decir, que a partir del momento en que se da una situación inverosímil, las distintas instancias que componen el mundo reaccionan. Por tanto, los políticos, los religiosos y los medios de comunicación tenían que reaccionar.”

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva