Cultura FORMACIÓN

La UCV impartirá en octubre el Diploma de Extensión Universitaria en Investigación en Ciencias Humanas y cultura literaria tardomedieval

Los filósofos griegos eran un modelo a seguir durante el Renacimiento, como se muestra en esta pintura de Rafael Sanzio./INFORMAVALENCIA.COM
Los filósofos griegos eran un modelo a seguir durante el Renacimiento, como se muestra en esta pintura de Rafael Sanzio./INFORMAVALENCIA.COM

El Curso, de formato online, será impartido por un amplio panel de expertos de la UCV y el IVEMIR en historia medieval y moderna de Europa

Valencia, domingo, 11.07.21

A.C.-  El Diploma de Extensión Universitaria en Investigación en Ciencias Humanas y Cultura Literaria- adscrito al Instituto de Investigación Institut Isabel de Villena d’Estudis Medievals i Renaixentistes (IVEMIR) de la Universidad Católica de Valencia- constituye una titulación de estudios avanzados que permitirá al alumno profundizar en el ámbito de las Humanidades y la espiritualidad en el contexto del occidente europeo. Estos estudios, que se impartirán íntegramente en formato online, están especialmente dirigidos a los alumnos, graduados, investigadores y docentes de disciplinas relacionadas con las Ciencias Humanas y Sociales, tanto de la UCV como de universidades españolas y de ámbito europeo. El plazo de inscripción está abierto.

La directora del Curso, Anna Peirats señala que “con el estudio de los módulos teóricos se podrá acceder a una formación interdisciplinar, que incluirá aspectos de Historia, Filosofía, Historia del Arte, Literatura, Teología, ámbitos que potencian el desarrollo de contenidos culturales de amplia repercusión en el espacio educativo a nivel europeo”. Asimismo, Peirats ha detallado que “el acercamiento a las diferentes parcelas culturales de los inicios de la Edad Moderna permitirá fomentar el espíritu crítico, la reflexión, la autonomía, a fin de cuestionarse el significado de muchos aspectos culturales, religiosos y literarios del pasado, que ayudan a entender el presente”.

“La oferta formativa aquí presentada- explica Peirats- incluye un catálogo de materias diseñadas desde una perspectiva multidisciplinar, que proporcionarán unos cimientos culturales sólidos a partir de los cuales acercarse con un mayor aprovechamiento a los principales exponentes de la tradición religiosa y espiritual europea del Medievo y el Renacimiento”.

En el s .XVI los libros de caballerías se hicieron tremendamente populares, tanto en España como en Portugal. Hoy en día aquellos libros de entonces son verdaderos tesoros./timetoast
En el s .XVI los libros de caballerías se hicieron tremendamente populares, tanto en España como en Portugal. Hoy en día aquellos libros de entonces son verdaderos tesoros./timetoast

Herramientas analíticas y metodológicas para investigación

La directora de la titulación incide en que mediante este curso “pretendemos dotar al alumnado de un bagaje intelectual y un conjunto de herramientas analíticas y metodológicas a fin de profundizar en los conceptos fundamentales y las teorías inherentes a la investigación en el campo de la literatura religiosa de la Edad Media y del Renacimiento”.

Loading...

Por otro lado, “el alumno aprenderá a relacionar de manera razonada nociones sobre política, religión, lengua, literatura, arte, etc. así como conocer la diversidad cultural de la Edad Media y su contribución a la construcción de la idea de Europa, entre otros aspectos. Asimismo, también aprenderán a desarrollar estrategias para efectuar labores docentes y de investigación relacionadas con la materia estudiada”, detalla Peirats.

Durante los diez módulos que conforman el curso se abordarán temáticas relacionadas con mujeres escritoras en el contexto de la Europa de los siglos XIV-XVI, marginados y minorías religiosas en el siglo XV a través de textos documentales y literarios, espiritualidad valenciana en los siglos XV-XVI, así como cultura, espiritualidad y sociedad en la Europa medieval y moderna, entre otros muchos puntos de estudio.

Entre el amplio elenco de expertos en historia moderna y medieval que impartirán el Curso figuran miembros del IVEMIR-UCV, como Anna Isabel Peirats, Beatriz de Ancos, y Rubén Gregori, así como investigadores y especialistas procedentes de otras universidades españolas y europeas.

Con una carga lectiva de 30 ECTS, el curso dará comienzo a principios de octubre de 2021 y durará un curso académico. Así, las sesiones formativas se impartirán en modo online a través de la plataforma TEAMS (impartido de manera síncrona en su totalidad) los jueves y viernes en horario de tardes de 16 a 21 horas.

Los interesados pueden inscribirse a partir de mediados de julio en la página web de la facultad de Magisterio de la UCV.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva