El Consell pide al TSJCV un toque de queda selectivo por municipios con alta incidencia de 1 a 6 horas
Valencia, jueves 08.07.21
A. Casañ.- La Generalitat Valenciana vuelve a cerrar el ocio nocturno ante la «explosión de contagios» entre los jóvenes, adelantar media hora el cierre de la hostelería y reducir el aforo de los espectáculos masivos, así como pedir al TSJCV un toque de queda selectivo por municipios con alta incidencia –de 1 a 6 horas– y la limitación de las reuniones a diez personas en todos los espacios.
Así lo ha anunciado el presidente Ximo Puig que ha adelantado que estas medidas entran en la medianoche del viernes al sábado, hasta el 25 de julio, y responden a la «explosión de contagios» entre los jóvenes, donde la incidencia se ha triplicado en diez días en la franja de 20 a 29 años, y ante la previsión de que puedan aumentar los ingresos en los hospitales.
«Con toda claridad, la pandemia ha empeorado. Nueve días después de las últimas decisiones, el virus nos obliga a adoptar nuevas medidas», ha enfatizado Puig como una «detención temporal» de la desescalada poco después de un mes del fin del toque de queda.

Las nuevos cierres horarios
En concreto, los pubs y discotecas solo podrán funcionar en condiciones de bares y restaurantes, con cierre a las 00.30 horas. El cierre de la hostelería se adelanta media hora, con diez comensales en terrazas y seis en el interior. También se lanzará una campaña informativa para aumentar la ventilación en estos locales.
Los espectáculos masivos reducirán su aforo: en el exterior de 4.000 a 3.000 personas y en interiores de 3.000 a 2.000. Siguen sin estar permitidas las fiestas populares, los pasacalles o los desfiles.
Al mismo tiempo, el Consell pedirá este viernes al TSJCV su autorización para introducir dos medidas: implantación de un toque de queda de una a seis de la mañana en los municipios con mayor riesgo epidemiológico, que actualmente afectaría a unas 40 localidades de la Comunitat, y la limitación de reuniones a un máximo de diez personas en la calle y en viviendas.
Según ha manifestado Puig, «se reforzará el control contra los botellones», con más vigilancia policial y un cambio de la normativa para considerarlos faltas graves y reducir el horario de venta de alcohol hasta las 20 horas.
Mascarillas
El presidente ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para seguir usando la mascarilla, puesto que «continúa siendo esencial para salvar vidas», y aunque ha dejado de ser obligatoria al aire libre, ha recomendado «seguir utilizándola siempre».
Del mismo modo, ha instado a las personas jóvenes a mantener la «imagen de responsabilidad» dada durante la pandemia, «por solidaridad con la gente no vacunada y por su interés personal» puesto que «contagiarse y ser asintomático no significa estar protegido», ha manifestado. En este sentido, se ha referido a estudios británicos en los que se asegura que entre el 10 y el 17% de los asintomáticos sufren secuelas tras pasar la enfermedad.
Por último, se ha dirigido a los padres y madres de estos jóvenes, a los que también ha pedido responsabilidad en la protección de «sus hijos, los hijos de los demás, y de sus familias».
Plan de vacunación
En el transcurso de la rueda de prensa, también ha destacado que la Comunidad Valenciana se encuentra en la fase final de la vacunación, y que antes del 15 de septiembre se conseguirá la inmunidad de grupo, dado que está previsto que entre la primera y la segunda semana de septiembre el 70% de la población valenciana haya recibido la pauta completa.
Puig ha señalado que se va a acelerar el proceso de vacunación entre los más jóvenes, por lo que esta misma semana se está vacunando al grupo de 30 a 39 años, la primera semana de agosto empezará la vacunación de la franja de edad comprendida entre los 20 y los 29 años, y la primera semana de septiembre se vacunará a los menores de 19 años.
Agregar comentario