El vicario auxiliar de la Prelatura del Opus Dei, monseñor Mariano Fazio, presentó ayer, martes, en la parroquia San Josemaría Escrivá de Valencia su nuevo libro
Valencia, 08.07.21
AVAN/A. Casañ.- La verdad libera. La frase del evangelio de san Juan -la Verdad os hará libres- fue vivida por Moro, libérrimo entre los muros de la Torre de Londres; por Newman, que en su honesta búsqueda de la verdad se liberó de todas las falacias de una tradición político-religiosa que encerraba la mente en los límites estrechos del prejuicio; por Chesterton, quien guiado por el sentido común alcanzó la plenitud de la verdad en la Iglesia católica, que le daba -con expresión muy chestertoniana- la llave para abrir todas las puertas.
El vicario auxiliar de la Prelatura del Opus Dei, monseñor Mariano Fazio, presentó ayer martes, en la parroquia San Josemaría Escrivá de Valencia su nuevo libro “Contracorriente… hacia la libertad”, en un acto que pudo seguirse en streaming a través del canal de YouTube de la propia parroquia.
El libro trata «sobre tres grandes ingleses: Tomás Moro, John Henry Newman y el gran escritor Chesterton». «Los tres sufrieron la persecución y no se adhirieron a lo que hoy denominaríamos “políticamente correcto”.
La obra aborda una temática profundamente inglesa, pero a su vez tiene un alcance universal. Los tres autores estudiados –Moro, Newman y Chesterton- son ingleses hasta los tuétanos. Uno sufrió martirio por su defensa de la fe católica; los otros dos se convirtieron a ella. Los tres amaron a su patria tiernamente, y los tres sufrieron la persecución, discriminación o calumnias por parte del poder político o de la tradición cultural dominante. Por eso, los tres navegaron contracorriente porque entendieron que lo más digno en el hombre, lo que lo hace feliz y supremamente libre, es ser leal a lo que en una conciencia bien formada se presenta como la verdad. Una verdad que no oprime o limita, sino todo lo contrario: abre las puertas a un mundo amplio, con aire puro, donde se puede respirar a dos pulmones.
Durante la presentación, que contó con la presentación del párroco Jorge Molinero, –que destacó del autor su «gran bagaje cultural»–, Fazio explicó «cómo la historia del catolicismo en Inglaterra puede ser un gran ejemplo hoy, siempre ha sido minoritario y ha tenido que sobrevivir a prejuicios históricos». En el mundo occidental «los católicos somos una minoría y no se trata sólo de sobrevivir, sino de transmitir el mensaje de verdad, belleza y esperanza».
También expuso que la libertad es «clave» para la existencia humana. «Cualquier persona está hecha para amar y no podemos amar sin ser libres». «A veces se ha asociado la libertad a corrientes contrarias al catolicismo. Como demuestran Moro, Newman y Chesterton, » la libertad es una de las mayores manifestaciones de la fe católica».
El autor, monseñor Mariano Fazio
Monseñor Mariano Fazio nació en Buenos Aires, Argentina (25 de abril de 1960) y es licenciado en Historia y doctor en Filosofía. Recibió la ordenación sacerdotal en 1991, por el papa san Juan Pablo II. Fue rector de la Pontificia Universidad de la santa Cruz en Roma entre 2002 y 2008 y ha sido Vicario del Opus Dei en Argentina, Paraguay y Bolivia y, desde 2014 hasta mayo de 2019, fue Vicario General de la misma Prelatura.
Actualmente es Vicario Auxiliar del Opus Dei. Sacerdote, historiador y escritor. Fazio ha publicado más de veinte libros sobre sociedad moderna y procesos de secularización, entre los que destacan «Historia de la filosofía III. Filosofía moderna e Historia de la Filosofía IV. Filosofía contemporánea”, “Transformar el mundo desde dentro” y “De la persona a la aldea global”, todos editados por Ediciones Palabra.
Be the first to comment on "‘Contracorriente… hacia la libertad’: los prejuicios históricos"