ARTE Cultura HISTORIA

María Gómez recibe el reconocimiento artístico ‘Valencia, Ciudad del Grial’

La Dra. María Gómez Rodrigo ha sido pionera en recuperar la figura de la mujer dentro de la temática de las representaciones de la "Última Cena" o lo que es lo mismo, la recreación de la memoria de Jesús./Kits
La Dra. María Gómez Rodrigo ha sido pionera en recuperar la figura de la mujer dentro de la temática de las representaciones de la "Última Cena" o lo que es lo mismo, la recreación de la memoria de Jesús./Kits

La doctora en historia del arte ha sido pionera en recuperar la figura de la mujer dentro de la temática de las representaciones de la «Última Cena» o lo que es lo mismo, la recreación de la memoria de Jesús.

Valencia, domingo 27.06.21

A. Casañ.-  Durante este Segundo Año Jubilar del Santo Cáliz en Valencia, la tercera y cuarta edición del galardón internacional “Valencia, Ciudad de Grial” se ha otorgado a la Dra. María Gómez Rodrigo.

Este galardón está promovido por Esther Santillana Reinoso, del Centro Óptico Clínico Losan, Marc Insanally director del Café de las Horas y por la Dra. Ana Mafé García responsable de la plataforma Encuentros Culturales en Valencia (ENCUVA) en colaboración con Freixenet, Crème Brûlée, Per Amor a l’Art, entre otras empresas.

Por primera vez después de 1.700 años de historia, se recupera un motivo iconográfico de la pintura paleocristiana: mujer que porta un vaso de bendición a una mesa Pascual. La Doctora en Historia del Arte ha sido pionera en recuperar la figura de la mujer dentro de la temática de las representaciones de la «Última Cena» o lo que es lo mismo, la recreación de la memoria de Jesús.

La presencia de las mujeres en el paleocristianismo es un hecho constatable. Prueba de ello son las innumerables representaciones que podemos encontrar tanto de hombres como de mujeres en los frescos de las catacumbas de la ciudad de Roma. Frescos que, por razones de distinta índole, han llegado hasta nuestros días para dar testimonio del importante papel que tuvo la mujer en los principios del judeocristianismo.

Por primera vez después de 1.700 años de historia se recupera un motivo iconográfico de la pintura paleocristiana: mujer que porta un vaso de bendición a una mesa Pascual./Kits
Por primera vez después de 1.700 años de historia se recupera un motivo iconográfico de la pintura paleocristiana: mujer que porta un vaso de bendición a una mesa Pascual./Kits

Desde Valencia, queremos hacerle entrega del reconocimiento artístico «Valencia 2020-21, Ciudad del Grial» dentro del programa #verysentirlacultura del Centro Óptico Clínico Losan a la Dra. María Gómez Rodrigo. En agradecimiento a su visión y su valentía al situar de nuevo a la mujer junto a Jesús, en sus representaciones plásticas, siguiendo la tradición paleocristiana romana.

Loading...

​Nos consta, además, que ha sido designada desde la Junta Directiva de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, para que sea la artista plástica que represente tanto la protohistoria como la trayectoria viajera del Santo Cáliz de la Catedral de ValenciaCopa de bendición que está catalogada por la Dra. Ana Mafé García como Kos Kidush Esther – Valencia, 2018.

De hecho, Ana Mafé ya ha realizado varias exposiciones temáticas sobre el Santo Cáliz y su Camino en diferentes espacios expositivos (AENA-Valencia, la Ciudadela de Jaca o el Mercado de Colón).

Al acto, que se celebrará el próximo martes 29 de junio a las 11 horas, han confirmado su asistencia  entre otras personalidades del mundo de la política el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el concejal de Turismo Emiliano García, Bartolomé Nofuentes, concejal de Quart de Poblet y asesor de Fondos Europeos en el Consell y Jesús Gimeno, concejal del Ayuntamiento de Massamagrell y secretario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.

El acto de entrega

DIA martes 29 de junio

LUGAR Café de las Horas, Valencia

Hora 11 horas

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva